Economía/Empresas.- Isofotón alcanza una facturación superior a 175 millones en 2006, un 20% más
SEVILLA, 23 (EUROPA PRESS)
La compañía malagueña Isofotón, dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para la generación y el aprovechamiento de la energía solar, alcanzó en 2006 un volumen de negocio superior a los 175 millones de euros, una suma que supuso un aumento del 20 por ciento con respecto al ejercicio anterior.
Según indicó a Europa Press el director general de Operaciones de la firma, Emiliano Perezagua, la empresa invirtió un total de 12 millones de euros en actividades de I+D+i, lo que representó un 8 por ciento de la cifra de negocio y que les permite "estar a la vanguardia de la tecnología".
Perezagua, quien destacó el personal "altamente cualificado" de la firma, señaló que en estos momentos el número de la plantilla asciende a 750 personas, entre los centros de Málaga y Madrid, si bien, y tras la ampliación de sus instalaciones en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), estas cifras prevén aumentarse hasta alcanzar los 1.500 trabajadores.
Así, indicó que la compañía, que trabaja en 60 países de todo el mundo, tiene entre sus objetivos principales apostar por la electrificación de las zonas rurales en países africanos y latinoamericanos que se encuentran en vías de desarrollo.
De la misma forma, concretó que una de sus pretensiones es extenderse a China y Estados Unidos, países donde ya tienen filiales, además de en Ecuador, Italia, Marruecos, República Dominicana y una oficina de proyectos en Senegal. Así, esta intención se refleja en su alto grado de exportación, que se cifra en un 60 por ciento, frente al 30 o 40 por ciento nacional.
PLANTA EN LOS BARRIOS
Además, el director de Operaciones de la enseña malagueña destacó el proyecto de la planta de polisilicio de Los Barrios (Cádiz), puesto en marcha conjuntamente por la Junta de Andalucía, Endesa y Gea 21, y que cuenta con una inversión de 250 millones y con una previsión de empleo cercana a los 300 puestos de trabajo.
La empresa nació en Málaga como premio 'spin-off' de la propia Universidad con el objetivo de desarrollar industrialmente una tecnología de fabricación de células fotovoltaicas bifaciales. Así, concentra su actividad productiva en dos tecnologías solares: la fotovoltaica y la térmica.