CE denuncia fraude en ayudas a cítricos en Italia por valor 50 millones euros
Bruselas, 23 abr (EFECOM).- La Comisión Europea informó hoy de la detección de un presunto fraude en las ayudas europeas a la recogida y procesado de naranjas y otros cítricos en Italia para, entre otros fines, su supuesta venta en España y Francia, cuyos daños podrían ascender a 50 millones de euros.
La fiscalía de Palmi (Italia) informó hoy a la Comisión de que 45 personas han sido detenidas en el marco de una investigación iniciada por la policía y las autoridades financieras de ese país, a la que la OLAF se sumó en mayo de 2005.
Los implicados en el fraude habían informado de la venta de zumos a empresas de España y Francia, transacciones "totalmente inexistentes", según la CE.
En particular se estudió a varias organizaciones de productores de frutas de Calabria y a las empresas de procesado con las que supuestamente estos operaban.
Las investigaciones revelaron que la mayoría, si no toda la fruta supuestamente entregada por los productores a los encargados de su procesado era ficticia, al igual que el producto supuestamente obtenido, es decir, el zumo concentrado que se decía había sido vendido y que sirvió para la obtención de ayudas.
Las labores de la OLAF se centraron en la producción de zumo concentrado y en comprobar el destino declarado de los productos procesados.
Una de las empresas sospechosas había supuestamente procesado la fruta recibida de las organizaciones de productores y la había vendido a, entre otras, varias empresas localizadas fuera de Italia.
Los libros y registros de esa empresas informaban en particular de ventas de zumo a gran escala a empresas en España y Francia.
La OLAF llevó a cabo comprobaciones sobre el terreno en ambos países para identificar a los supuestos compradores de la fruta, encargados de su procesado, y descubrió que las direcciones correspondían a bloques de apartamentos, un museo, un aparcamiento y una tienda de informática.
Otro de ellos era un agricultor francés jubilado que jamás había recibido ese zumo.
Según la CE el fraude podría ascender a 50 millones de euros, de los que 20 millones ya habían sido entregados a la agencia italiana responsable de repartir las ayudas. EFECOM
mb/jlm