Juntas de Urbis y Reyal aprueban fusión que se concretará en junio
Madrid, 23 abr (EFECOM).- Las Juntas de Accionistas de la inmobiliaria Urbis y la constructora Reyal aprobaron hoy la fusión de las dos compañías, que se hará efectiva el próximo mes de junio, y que situará a la empresa resultante entre las tres primeras del sector inmobiliario.
El presidente de Reyal, Rafael Santamaría, apostó por la expansión internacional de la nueva compañía y avanzó que no descarta la venta de activos no estratégicos para reducir la deuda.
La Junta de Accionistas de Urbis, que se celebró hoy a puerta cerrada, aprobó la fusión con Reyal con más del 97 por ciento del capital presente o representado, cifra ligeramente superior al 96,41 por ciento de las acciones que controla Reyal en la inmobiliaria.
Por otro lado, la Junta de Accionistas de Reyal aprobó la misma operación con el cien por cien de los votos.
Tras la celebración de ambas Juntas, el también presidente del grupo resultante detalló los pormenores de esta fusión por absorción de Urbis por parte de Reyal, que comenzó el año pasado con la opa a través de la que la constructora se hizo con el 96,41 por ciento de la inmobiliaria.
La fusión, que ya fue aprobada por los Consejos de Administración de ambas compañías, establece un canje de acciones de trece títulos de Reyal por cada cinco de Urbis.
Rafael Santamaría destacó que el principal objetivo de la nueva compañía, que contará con más de 8,5 millones de metros cuadrados de superficie total edificable, será la reducción de la deuda de más de 5.000 millones de euros a la que se enfrenta, para lo que no descarta realizar desinversiones en activos no estratégicos.
Asimismo, destacó que contempla la expansión internacional de la compañía con la entrada activos patrimoniales en países con economía sólida como Alemania, Inglaterra y Francia, donde no adquiriría una empresa patrimonial, necesariamente, sino que podría comprar inmuebles.
Entre sus objetivos en el exterior, el grupo también se dedicará a la promoción de viviendas en países de Europa del Este.
El sector turístico y hotelero seguirá siendo una fuente de negocio para el grupo resultante, y así Santamaría señaló que seguirá edificando en suelos propios como es el caso de los hoteles que construye Urbis en Castellana 200 y Alcalá de Henares, y Reyal en Badalona, y que no descarta la compra de edificios para explotarlos.
La compañía obtuvo unas pérdidas de 8,91 millones de euros en 2006 en el resultado pro forma publicado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), a pesar de que Urbis obtuvo un beneficio de 204 millones de euros y Reyal, de 94,6 millones de euros.
Rafael Santamaría explicó que esta variación se debe a que en el cálculo del resultado se han imputado muchos gastos financieros producto de la opa y a la revalorización de activos de Urbis, que aportan un mayor valor al que tuvo en realidad en 2006. EFECOM
mvm/pam