Economía/Empresas.- Mediobanca e Intesa Sanpaolo podrían llegar a un acuerdo sobre Telecom Italia antes de fin de mes
Telefónica podría ser uno de los socios extranjeros de la operación, según la prensa italiana
ROMA, 23 (de la corresponsal de EUROPA PRESS, G. Moreno)
Los bancos italianos Mediobanca e Intesa Sanpaolo podrían llegar a un acuerdo antes de este miércoles para formar un consorcio de inversores italiano que controle Olimpia y a través de ésta, Telecom Italia, la mayor operadora del país y la quinta de Europa.
Según informó hoy el diario 'Il Sole 24 Ore' citando fuentes fidedignas, ambos bancos están trabajando conjuntamente para concretar la compra de al menos un 33% de Olimpia a través de una alianza de diversos inversores italianos.
El objetivo de este acuerdo sería garantizar el control italiano de una de las principales empresas del país, después de la preocupación manifestada por el Gobierno italiano y determinados sectores del mundo empresarial ante la posibilidad de que dicho control pudiera caer en manos extranjeras.
Esta inquietud cobró especial relieve después de que el gigante estadounidense de las telecomunicaciones AT&T y la mexicana América Móvil -propiedad del magnate Carlos Slim-- iniciaran negociaciones exclusivas para comprar dos tercios de Olimpia a Pirelli -que concentra el 80% de las acciones.
Después de algunas semanas de negociaciones, AT&T tiró la toalla, apartándose de la partida, pero dejando abierta la posibilidad de volver a poner las cartas sobre la mesa en caso de que el Gobierno que dirige Romano Prodi cambiara de posición, por el momento, manifiestamente a favor de proteger los intereses italianos.
POSIBLE ACUERDO CON TELEFONICA.
Por otro lado, el rotativo milanés destaca la posibilidad de que Mediobanca e Intesa Sanpaolo estén ya preparando la entrada de un socio extranjero una vez formalizado el grupo de inversores italianos.
Entre todos los socios posibles, destaca la candidatura de Telefónica, después de que la prensa italiana revelara la semana pasada que la operadora española podría estar preparando una oferta de tres euros por acción a cambio de una participación en Olimpia -oferta superior a la de 2,82 euros que habían presentado las operadoras estadounidense y mexicana--.
Además, el diario subraya que otro punto a favor sería la "sintonía" existente entre los gobiernos italiano y español tras el éxito de la operación Enel-Endesa, de modo que la apertura del Gobierno que dirige José Luís Rodríguez Zapatero en el campo de la energía podría ser compensado por Italia en el de las telecomunicaciones.