Economía/Motor.- Facua pide a las CCAA que subvencionen la compra de coches ecológicos por particulares
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La Federación de Consumidores en Acción (Facua) se ha dirigido a los gobiernos autonómicos para solicitarles que ofrezcan subvenciones para la compra de vehículos híbridos o ecológicos a particulares, informó hoy la organización.
Facua ha elaborado un informe en el que pone de manifiesto que actualmente sólo Andalucía y Castilla y León disponen de subvenciones de este tipo para usuarios particulares. Además de estas dos comunidades, Aragón, Asturias, Canarias, Comunidad Valenciana, Murcia y País Vasco cuentan con este tipo de ayudas, si bien únicamente van dirigidas a vehículos destinados al servicio público.
La Federación advierte que son los propios Gobiernos autonómicos los que se tienen que acoger a esta iniciativa, que se enmarca dentro del Plan de Acción 2005-2007 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, por el que el Gobierno faculta a las comunidades autónomas para que puedan conceder ayudas para la compra de vehículos ecológicos.
La cuantía de estas ayudas suponen un máximo de 6.000 euros para vehículos de propulsión eléctrica, 2.000 euros para coches de gas natural y 450 euros si se transforma un vehículo para aumentar su rendimiento energético, aunque esta cantidad será limitada por la propia comunidad.
Estas ayudan van destinadas principalmente a renovar las flotas de vehículos destinados al servicio público, aunque son las propias comunidades las que pueden extender esta condición a particulares. En el caso de Andalucía, la ayuda prevé subvencionar en un 50% la diferencia de precio entre un vehículo convencional y uno híbrido, con un tope de 3.000 euros. Por su parte, Castilla y León subvenciona un 30% del extracoste entre un vehículo híbrido y uno convencional, con un importe máximo de 4.800 euros.
Facua considera que la utilización de coches híbridos debe promocionarse desde la Administración, ya que ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y además supone una alternativa al petróleo. Los coches híbridos combinan dos motores, uno eléctrico y otro de explosión, que se complementan para mover el vehículo.
La ventaja del motor eléctrico es que se recarga en las frenadas, los descensos de velocidad y las cuestas, lo que supone un descenso bastante importante en el consumo de combustible, en la emisión de gases contaminantes y en el ruido.