Empresas y finanzas

Siemens sube 4,2% en bolsa tras dimisión presidente consejo de vigilancia



    (Añade cotización de las acciones al cierre de la negociación, informaciones sobre los supuestos casos de corrupción y reacciones)

    Fráncfort (Alemania), 20 abr (EFE).- Siemens subió hoy un 4,2 por ciento, hasta 90,35 euros, en la bolsa de Fráncfort tras la dimisión del presidente del consejo de vigilancia, Heinrich von Pierer, por la fuerte presión recibida debido a supuestos casos de corrupción en la compañía.

    Según informó Siemens, Pierer, de 66 años, abandonará el cargo las próximas semanas, decisión con la que asume las consecuencias del escándalo por el pago de sobornos que ha azotado al mayor consorcio electrónico de Alemania en los últimos meses.

    El sustituto de Pierer como presidente del consejo de vigilancia de Siemens será Gerhard Cromme, quien desempeña este cargo en el consorcio industrial ThyssenKrupp.

    Al anunciar la dimisión, Pierer, que ha estado sometido a mucha presión en las últimas semanas, dijo que "el motivo de su decisión no fue asumir una responsabilidad personal, a la vista de las actuales investigaciones (por los escándalos por el supuesto pago de sobornos)".

    Añadió que "supongo que el nuevo ocupante de la presidencia del consejo de vigilancia contribuirá a sacar a nuestra compañía gradualmente de los titulares informativos y a llevar aguas navegables más tranquilas".

    Tras 38 años en Siemens, Pierer ha puesto su cargo a disposición a partir del comienzo de la próxima reunión del consejo de vigilancia de Siemens, que se celebrará el próximo 25 de abril.

    Algunos medios de comunicación aseguraron hace tiempo que el presidente de Siemens, Klaus Kleinfeld, y Pierer, que también había presidido la empresa, conocían que la compañía pagaba sobornos para conseguir pedidos.

    La fiscalía de Múnich (sur de Alemania) investiga en la división de telecomunicaciones de Siemens un supuesto caso de sobornos de unos 420 millones de euros (571 millones de dólares), que implica a una docena de empleados y que se gestó, supuestamente, cuando Pierer era presidente de la compañía.

    A mediados de diciembre pasado, el antiguo directivo de Siemens Thomas Ganswindt fue encarcelado temporalmente y en enero se conoció que entre los acusados se encontraba el que había sido director de Finanzas Heinz-Joachim Neubürger y hombre de confianza de Pierer.

    Además, dos antiguos ejecutivos de Siemens están acusados de haber sobornado a dos responsables de la eléctrica italiana Enel para conseguir pedidos entre 1999 y 2002.

    A finales de enero, la Comisión Europea (CE) ponía una multa a Siemens y a otras diez compañías, de unos 419 millones de euros (569 millones de dólares) por pactar precios de instalaciones de distribución para redes de electricidad.

    La Asociación Alemana de Protección del Accionista (DSW) dio la bienvenida a la dimisión de Pierer, que consideró es un "paso adecuado que quita mucho fuego a lo ocurrido"

    Tras presentar su dimisión Pierer, conocido en el pasado con el apodo de "Mister Siemes", se despidió de los más de 400.000 trabajadores de la empresa en todo el mundo por medio de un correo electrónico y, por deseo de la canciller alemana, Angela Merkal, seguirá siendo jefe del consejo de Innovación del Gobierno alemán.

    El directivo del sindicato IG Metall Berthold Huber, calificó la dimisión "de un paso que se da con retraso" y opinó que ahora "Siemens tiene la oportunidad de poder empezar de nuevo". EFECOM

    aia/jla