CETM defiende el transporte de mercancías por carretera frente a otros modos
Madrid, 20 abr (EFECOM).- El transporte de mercancías por carretera tiene "futuro y crecimiento garantizado durante muchos años", pese a las campañas organizadas para potencias otros modos de transporte como el ferrocarril y el marítimo, aseguró hoy el presidente de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Marcos Montero Ruiz.
En el discurso de clausura de la Asamblea General de CETM, Montero señaló que el transporte de mercancías por carretera crece cada día más, mientras que otros modos, en especial el ferrocarril, fuertemente protegido por dinero público en España y también en Europa, está llegando a los porcentajes "más bajos de su historia en volumen de transporte de mercancías, y al más alto nivel de ineficacia".
En su opinión, el ferrocarril es, en estos momentos, un éxito en cuanto al transporte de pasajeros, pero no ocurre lo mismo con el de mercancías, segmento en el que su cuota de mercado se ha reducido del 3,5% al 2,7% del total, debido a que el proceso de liberalización "no está funcionando".
Por ello, Montero defendió el transporte por carretera, al que desde hace muchos años se culpa de todos los males de la sociedad respecto a contaminación, congestión o siniestralidad, e insistió en la necesidad de trabajar para cambiar esta imagen, con el apoyo del Ministerio de Fomento, al que CETM pedirá una dotación de medios y fondos económicos.
Según Montero, para que el sector pueda crecer, es necesario acabar con las restricciones al tráfico de camiones, habilitando corredores específicos para el transporte de mercancías por carretera, donde se pueda circular libremente las 24 horas del día y durante todo el año.
El director general de Transporte, Juan Miguel Sánchez, presente en el acto, coincidió con Montero en destacar la importancia del sector que en los últimos seis año ha crecido un 10% anualmente en demanda y un 6% en oferta, además de un incremento del 32% en el número de vehículos industriales matriculados en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2006.
A pesar de esta situación favorable, junto al crecimiento de la economía tanto española como europea, Montero insistió en que en política de costes y actualización de tarifas, el mercado y el sector están teniendo "un comportamiento irregular, atípico y diferente".
Reconoció que los transportistas están "mejor", pero se encuentran ante nuevos retos y dificultades como nuevas legislaciones que elevan continuamente sus costes y disminuyen la productividad y competitividad de las empresas de transporte por carretera.
Añadió que el transporte por carretera será "prisionero de los costes" por mucho tiempo , debido, entre otros factores, al precio del gasóleo que ha provocado una grave crisis del sector en los dos últimos ejercicios.
Para hacer frente a las incertidumbres que rodean al sector, la confederación tiene previsto para esta año un programa de actuaciones, que incluye la negociación del II Acuerdo General, para avanzar en la normalización de las relaciones laborales del sector.
Por su parte, con el Ministerio de Fomento, tras el cumplimiento de la mayor parte de los acuerdos de octubre de 2005, quedan determinados puntos pendientes que contempla el plan Petra II, entre los que destaca la normalización de la situación fiscal para dar transparencia en los costes al mercado y a la competencia.
Además, CETM considera necesario incluir un amplio programa de actuación y apoyo para el transporte por carretera en nuevas tecnologías respecto a información y comunicación, proyectos de I+D+I, transporte sostenible y medioambiente.
Otro de los objetivos fijados es la actualización del mecanismo de cálculo sobre las indemnizaciones por paralizaciones de forma que cubra los costes y daños ocasionados al transportista. EFECOM
kot/jj