Empresas y finanzas

Bankinter comienza el ejercicio 2007 con un incremento del beneficio neto del 28,18%



    - La Entidad presenta importantes crecimientos en todos los márgenes.

    - Los segmentos estratégicos del negocio de clientes consolidan su éxito.

    - Los datos anticipan un ejercicio con excelentes perspectivas de rentabilidad.

    El Grupo Bankinter presenta en el primer trimestre de 2007 un beneficio neto de 85,17 millones de euros, lo que supone un incremento del 28,18% respecto al mismo período de 2006. Por su parte, el beneficio antes de impuestos se sitúa en 120,16 millones de euros, incrementándose a su vez en un 30,2%.

    El balance de Bankinter muestra igualmente un importante desarrollo en todas sus magnitudes. Los activos totales crecen un 16,98%, alcanzando los 46.991 millones de euros; los recursos de clientes dentro y fuera de balance han alcanzado, a 31 de marzo, los 47.413 millones de euros, un 18,9% más. Asimismo, cabe destacar muy especialmente el dato relativo a la inversión crediticia del Banco, de 32.879 millones de euros, lo que supone incrementar en un 20,18% la cifra presentada por este concepto en el mismo periodo del año pasado.

    Los diferentes márgenes de la cuenta de resultados muestran la misma fortaleza que los resultados, con unos incrementos notables, destacando en especial la fortaleza del margen de intermediación que crece al 30,46%. De igual forma, el margen ordinario crece un 20,26%; y un 28,08% el margen de explotación.

    Durante el primer trimestre del año se llevó a cabo el acuerdo entre Bankinter y Mapfre Vida en virtud del cual ambas entidades compartirán al 50 por ciento la propiedad de la Sociedad Bankinter Seguros de Vida. El precio de la transacción ascendió a 197.249.500 euros, más dos pagos aplazados de hasta 20.000.000 de euros cada uno, en valor presente, que se abonarán en el quinto y décimo año de vigencia del acuerdo, según el grado de cumplimiento del plan de negocio. No obstante, hay que hacer constar que la formalización tanto de la operación como del pago de la misma se encuentra pendiente del cumplimiento y autorización de los trámites oficiales, por lo que no ha tenido reflejo en estas cuentas, sino que lo tendrá cuando se lleven a efecto ambas cuestiones, muy previsiblemente en el 2º trimestre del año.

    En lo que se refiere a los ratios de negocio, muestran todos ellos sustanciales mejoras: el ratio de eficiencia se sitúa en un 44,36%, un 6,53% menos; el ROE aumenta hasta el 22,37%, lo que supone un 13,55% más que en el primer trimestre del año anterior; y en cuanto al ROA se sitúa en el 0,74%, con un 14,06% de incremento.

    Dentro del negocio de clientes todos los segmentos experimentan un importante crecimiento de los beneficios, con especial énfasis en los segmentos que Bankinter considera como estratégicos y en los que se han acometido las mayores inversiones, especialmente Pymes y los que aglutinan a los clientes de mayor patrimonio: Banca Privada y Finanzas Personales.

    El segmento de Pymes experimenta un crecimiento del 82,21% del beneficio después de impuestos, mostrando igualmente incrementos del 30,6% de la inversión, del 32,9% de los recursos, y del 15,2% en captación de clientes. Y en cuanto a Banca Privada y Finanzas Personales, presentan un BDI un 57,19% y 47,29%, respectivamente, por encima de los del mismo periodo del año anterior.

    De forma paralela, para seguir gestionando adecuadamente los diferentes negocios, se ha producido un incremento notable en el número total de empleados del Banco, que a cierre del primer trimestre sumaban 4.093 personas, un 7,15% más de las que había en la misma fecha del año anterior.

    La calidad de servicio prestada a los clientes sigue siendo, un trimestre más, una de las variables en la que este crecimiento se apoya en mayor medida. Así, el Índice de Satisfación Neta (ISN) del Banco se sitúa en 77,3, lo que representa 7,26 puntos más que la media del mercado.

    La cuenta de resultados de este primer trimestre muestra también, como aspecto destacado, el buen comportamiento de las comisiones, que se incrementan un 14,62% respecto al mismo periodo de 2006, gracias en gran parte a la buena evolución que han experimentado las referidas a servicios de valores, que se incrementan en un 76,11%.

    En cuanto al riesgo dudoso, éste alcanza los 102,82 millones de euros, lo que equivale al 0,27% del riesgo computable del Banco, nivel muy inferior al del conjunto del sector. De forma paralela, el índice de cobertura de la morosidad alcanza el 529,81%. Las provisiones por insolvencias totales han aumentado un 20,55% respecto a 2006. Bankinter, en definitiva, sigue manteniendo unos excelentes niveles de solvencia, sedimentados en los sistemas internos de análisis, sanción y gestión automática del riesgo, la diversificación de la cartera, las conservadoras dotaciones para insolvencias y la escasa exposición al riesgo-país.

    Por último, indicar que el beneficio por acción se ha situado en 1,08 euros, un 25,58% más que en igual periodo de 2006. Asimismo, la evolución de la cotización de la acción BKT ha experimentado un crecimiento del 7,63% durante este periodo, pasando de los 57 euros por acción a cierre del primer trimestre de 2006 hasta los 61,35 euros a los que cotizó a 31 de marzo de este año.

    En cuanto al dividendo, Bankinter repartió el cuarto dividendo a cuenta del ejercicio 2006, de 0,3395 euros por acción, el pasado 7 de abril, con un aumento del 8% respecto del correspondiente dividendo en el ejercicio pasado.