Ono cuenta las horas para refinanciar su deuda de 3.600 millones
- El operador de cable anunciará de forma inminente el acuerdo con 79 bancos
La compañía Ono está a punto de culminar la mayor operación europea en un proceso de reestructuración de deuda. En las negociaciones intervienen 79 bancos y el importe del préstamo sindicado ronda los 3.600 millones de euros. Con este acuerdo, el operador garantizará su estabilidad financiera para los próximos años.
Según han confirmado a este periódico fuentes conocedoras de las negociaciones, el cableoperador español espera la luz verde definitiva de apenas un par de bancos, circunstancia que puede ocurrir en cuestión de horas o, como mucho, en los próximos días.
Según las mismas fuentes, el acuerdo tiene especial mérito, no sólo por el volumen del préstamo, sino porque se enmarca en un momento en el que el mercado de crédito atraviesa momentos extremadamente exigentes.
Semanas de negociaciones
Pese a ello, cerca del 80% de los miembros del sindicato bancario ya suscribieron el plan hace varias semanas y el ritmo de adhesiones desde entonces está siendo muy dinámico. "Todo apunta a que el pleno de los bancos está al caer", indican fuentes cercanas al proceso.
En cuanto eso suceda, Ono cumpliría las previsiones fijadas a finales del año pasado, cuando la empresa se marcó el primer trimestre de 2010 como el plazo deseado para flexibilizar la condiciones de la devolución de un préstamo derivado de la compra de Auna Cable, realizada en 2005.
José María Castellano, presidente de Ono, consiguió a finales del año pasado sofocar las discrepancias internas de los accionistas. Después, el pasado 8 de marzo, logró el consenso del Consejo de Administración del operador para que todos los socios aportaran fondos por valor de 200 millones de euros, mediante un préstamo participativo, como parte del Plan de Refinanciación de la compañía.
Salida a bolsa
El cableoperador también apuntó a principios del pasado mes de marzo que, a medio plazo, la compañía "podría plantearse diferentes vías de generación de recursos financieros, como una emisión de bonos, una ampliación de capital o una eventual salida a bolsa".