Empresas y finanzas

Sacyr: oferta "atractiva" sobre Eiffage y con "una prima muy interesante"



    París, 19 abr (EFECOM).- El presidente de la constructora española Sacyr, Luis de Rivero, afirmó hoy que su oferta sobre el 66,8% que no controla en la francesa Eiffage es "atractiva" ya que integra "una prima muy interesante".

    Rivero, que comparecía ante la prensa en París, explicó que su opa, anunciada hoy después de perder la víspera un asalto en el pulso con la dirección de Eiffage, incluye una prima del 34,4% sobre la base de la valoración del precio del grupo francés de "analistas objetivos".

    La prima es del 30,6% respecto a la cotización media ponderada del mes que precedió al pasado 20 de marzo, cuando la constructora española considera que la cotización de Eiffage se disparó y se alejó de toda realidad económica por los movimientos especulativos al calor de los rumores sobre sus intenciones sobre el grupo galo.

    La oferta de Sacyr es únicamente en títulos y propone doce acciones propias por cinco de Eiffage.

    A los 43,62 euros a los que había cerrado ayer Sacyr en la Bolsa de Madrid, eso significa pagar en papel los títulos de la compañía francesa a 104,69 euros, por debajo de los 111,50 a los que había terminado ayer Eiffage en la Bolsa de París.

    Las acciones de Eiffage, que estuvieron suspendidas de cotización esta mañana, dieron un bajón del 5,3% cuando se reanudó su negociación a las 13.00 locales (11.0 GMT), y media hora más tarde la caída se había moderado algo (-4,04% a 107 euros).

    En los últimos días de febrero y los primeros de marzo hubo movimientos relevantes de capital en Eiffage, y los títulos llegaron a subir hasta los 128 euros.

    Rivero justificó que la oferta se haya lanzado únicamente en títulos porque así entrarán en el capital de Sacyr los trabajadores de Eiffage (que tienen el 22,4% del capital de su empresa) y los directivos (que tienen el 5%).

    Pero para el caso de que los directivos no acepten la opa, afirmó que "serán nuestros asociados" porque "mantenemos la confianza en los equipos" y la intención es que continúen.

    Fuentes de Sacyr insistieron que es al grupo español al que le tocaba definir las modalidades de la operación, al ser preguntadas sobre por qué no habían lanzado una oferta mixta en títulos y en efectivo.

    La oferta conduciría a la emisión de hasta 50 millones de acciones propias de Sacyr en caso de que el 100% de los accionistas de Eiffage la aceptara, y significaría que en el nuevo conjunto los actuales accionistas del grupo francés tendrían el 34%.

    No obstante, el éxito de la operación está condicionado a que Sacyr obtenga al menos un 60%, según explicó Rivero, porque así el accionista mayoritario no dispondría de la capacidad de bloqueo del que dota disponer de más de dos tercios (el 66,6%).

    Rivero aseguró que, aun en el caso de que la operación se cumpliera con un 100%, sacaría al mercado un flotante del 20-25% y la empresa seguiría cotizando en la Bolsa de París para mantener su carácter francés: "la compañía estará siempre gestionada por una dirección francesa, con un presidente francés".

    A ese respecto, rindió homenaje al actual presidente de Eiffage, Jean-François Roverato, del que dijo que su dirección "ha sido magnífica", aunque a continuación descalificó uno de los principales argumentos que éste ha utilizado para rechazar los avances de Sacyr.

    "No somos la competencia de Eiffage, somos complementarios", aseguró Rivero, que explicó que la empresa que saliera de la fusión sería el "número cuatro" europeo de la construcción, con una facturación de 15.400 millones de euros, un resultado bruto operativo (EBITDA) de 2.700 millones y un resultado neto de más de 700 millones.

    En cuanto a sinergias, cifró en 2.500 millones de euros suplementarios de cifra de negocios gracias a la concentración, que aseguró que no supondría "ninguna supresión de empleos: al contrario".

    Según el calendario definido ayer por el consejo de administración de Sacyr, una vez presentada hoy la oferta ante la Autoridad de los Mercados Financieros, el periodo para aportar las acciones irá del 9 de mayo al 2 de julio, de forma que el 13 de julio se puedan publicar los resultados definitivos.

    Rivero justificó el lanzamiento ahora de la operación por el rechazo ayer de la asamblea de Eiffage, por segundo año consecutivo, a que el grupo español entrara en su consejo con cinco administradores de un total de quince.

    Ese rechazo se produjo después de que 89 accionistas españoles que controlan el 17,5% del capital de Eiffage fueran privados por la mesa de la junta de sus derechos de voto, con el argumento de que están concertados con Sacyr. EFECOM

    ac/al/jlm