El Comité del Senado de EEUU aprueba la reforma financiera impulsada por Dodd
El Comité de la Banca del Senado de EEUU ha aprobado este lunes, sin ningún apoyo republicano, una extensa reforma del sistema financiero, lo que dio el pistoletazo para su eventual debate y votación en el pleno de la cámara alta.
Con 13 votos a favor y 10 en contra, el Comité aprobó la propuesta para la reforma financiera que presentó el pasado día 15 el presidente del Comité, el senador demócrata Christopher Dodd, para combatir los "excesos" del sector financiero y conjurar más crisis.
Por ahora, la medida no incluyó ningún tipo de enmiendas pero Dodd afirmó que ambos partidos podrán presentarlas cuando el proyecto de ley llegue al pleno del Senado.
De aprobarse, sería la mayor reforma del sistema regulatorio de las entidades financieras desde la época del "New Deal", propuesto por el entonces presidente Franklin Roosevelt para mitigar los efectos de la "Gran Depresión" de la década de 1930 en EEUU.
Más poderes para la Fed
Entre otros elementos, la medida da a la Reserva Federal más poderes para regular las actividades de las empresas financieras más grandes de Estados Unidos y crea una oficina de protección de los consumidores.
Esa oficina, que operará dentro de la Reserva Federal, tendrá autoridad para asegurar que los usuarios reciban "información clara y precisa" cuando soliciten préstamos hipotecarios, tarjetas de crédito y otros productos financieros.
Cualquier entidad financiera, desde pequeñas empresas prestamistas hasta las megacorporaciones bancarias, estará sujeta a los nuevos reglamentos que establezca esa oficina.
Los bancos con bienes superiores a los 10.000 millones de dólares afrontarían sanciones si violan los reglamentos de protección al consumidor.
Consejo de Supervisión
La propuesta incluye un Consejo de Supervisión para la Estabilidad Financiera, compuesto por nueve miembros, que someterá a las grandes instituciones, como la aseguradora American International Group (AIG), a la supervisión de la Reserva Federal.
La tarea principal de este Consejo será identificar y responder a los "riesgos sistémicos de grandes empresas, productos y actividades antes de que amenacen la estabilidad de la economía".
Así, la Reserva Federal podrá dividir a las grandes compañías financieras que presenten una "grave amenaza" para la salud del sistema financiero. Pero eso, requeriría la aprobación de dos terceras partes del Consejo.
La legislación de Dodd, sin embargo, no contiene una amplia reestructuración de las regulaciones financieras que prefiere la Casa Blanca o la que está incluida en la versión que aprobó la Cámara de Representantes.
Geithner advierte
Previo a la votación de hoy, el secretario del Tesoro de EEUU, Tim Geithner, instó al Congreso en un discurso ante el American Enterprise Institute a que resista las presiones de Wall Street para debilitar esta reforma.
"Es importante que acierten en esto, pero tengan cuidado en escoger a quiénes escuchan... escuchen menos a aquellos cuyo criterio nos llevó a esta crisis, escuchen menos a quienes nos dijeron que eran maestros de una noble innovación financiera", aconsejó Geithner.
"Escuchen a las familias y negocios que aún sufren los efectos de esta crisis", subrayó Geithner, que afirmó: "Estamos en un momento definitorio en este gran debate sobre la reforma financiera".
Geithner advirtió que el país afronta una importante encrucijada para reformar el sistema regulatorio de Wall Street o, de lo contrario, "perderá la oportunidad de establecer la agenda global".
El Congreso, agregó, tiene ante sí la posibilidad de aplicar una verdadera reforma que "provea fuertes protecciones para los consumidores y fuertes restricciones en la toma de riesgos por parte de grandes instituciones, así como firmes herramientas para proteger a la economía y a los contribuyentes de crisis futuras".
Señaló que el Gobierno del presidente Barack Obama no se conformará con un proyecto de ley que no pase ese tipo de prueba.
La oficina de Dodd ha indicado que el senador demócrata por Connecticut continuará los esfuerzos por forjar un acuerdo bipartidista en estas lides.