Empresas y finanzas

Congreso rechaza moción PP que pedía limitar derechos voto de Enel en Endesa



    Madrid, 19 abr (EFECOM).- El Pleno del Congreso rechazó hoy una moción consecuencia de interpelación urgente del Grupo Popular en la que pedía investigar el perjuicio ocasionado a los accionistas de Endesa que vendieron con información "distorsionada" y limitar los derechos de voto de Enel en la eléctrica española.

    PSOE, IU-ICV, grupos que presentaron enmiendas de sustitución, y ERC votaron en contra de la iniciativa de los populares, mientras que PNV y CiU se abstuvieron.

    El portavoz de Industria del PP, Fernando Castelló, afirmó que la característica permanente durante la batalla por Endesa, que se inició en septiembre de 2005 con la opa de Gas Natural, ha sido la intervención del Ejecutivo en los mercados con el consiguiente "perjuicio para los accionistas (de la eléctrica) y los consumidores".

    Castelló señaló que, paralelamente, se ha practicado una política de subida de precios de la energía que perseguía financiar la opa de la gasista sobre Endesa y pidió que bajen las tarifas eléctricas en la revisión que el Gobierno tiene previsto hacer el próximo mes de julio.

    Asimismo, el PP pidió al Gobierno que limite los derechos políticos de Enel al 3 por ciento por su condición de empresa pública, en cumplimiento de la disposición adicional 27 de la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos del año 2000, conocida como ley Rato.

    Esta norma está recurrida por la Comisión Europea ante el Tribunal de Luxemburgo.

    La diputada socialista Rosario Velasco insistió en las "contradicciones" en que, a su juicio, incurre el PP, ya que votó favorablemente la nueva ley del sector eléctrico que establece un calendario de eliminación de la tarifa eléctrica y obliga a que refleje el incremento o descenso de los costes de generación y otros conceptos.

    En cuanto a lo relativo a la opa, Velasco señaló que el Gobierno "respeta escrupulosamente" las decisiones empresariales y consideró que "no es normal ni parece legítima" la estrategia de los populares de "generar ruidos" en la comunicación a la ciudadanía, "que lo único que hacen es distorsionar las decisiones de este Parlamento".

    En este sentido, el portavoz de ERC, Jordi Ramón, enmarcó la iniciativa "dentro de la estrategia de acoso y derribo al Gobierno" que sigue el PP y se mostró sorprendido de que se solicite acelerar la liberalización del sector, cuando hace un mes apoyó la nueva ley eléctrica que traspone las directivas europeas y profundiza esta dirección.

    Desde IU-ICV Joan Herrera mostró su rechazo a la moción del PP e insistió en que la clave de la situación es que el modelo energético "es un desastre" ya que se ha optado por situar la energía esté en el terreno del negocio, cuando debería considerarse un servicio público por su condición de bien escaso.

    El PNV optó por abstenerse, ya que consideró que existen "contradicciones" en el texto de la moción y lagunas, como la ausencia de menciones a la mejora del funcionamiento de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), según explicó el diputado José Ramón Beloki.

    El portavoz de CiU, Josep Sanchez Llibre, cuyo grupo también se abstuvo, afirmó que la opa de Gas Natural sobre Endesa causó "urticaria" al PP porque era "una empresa catalana", pero puntualizó que su grupo no está cómodo con la opa de Enel.

    Sánchez Libre reiteró que el responsable de que Endesa se vaya a "descuartizar y deslocalizar" es el ex ministro de Industria y actual presidente de la Generalitat, José Montilla, cuya gestión de la operación fue "torpe y negligente". EFECOM

    apc/cg