Empresas y finanzas

Royal opuesta a la línea de alta tensión y Sarkozy pone muchos obstáculos



    París, 18 abr (EFECOM).- La candidata socialista a la presidencia francesa, Segolène Royal, se opondrá al proyecto de línea eléctrica de alta tensión entre España y Francia por el extremo oriental de los Pirineos, mientras el candidato conservador, Nicolas Sarkozy, sólo lo aceptará, con condiciones, por el corredor de la actual.

    Estas son las posiciones de los dos favoritos para pasar a la segunda vuelta de las presidenciales franceses sobre la interconexión eléctrica entre España y Francia, según las respuestas comunicadas hoy por el colectivo francés que se opone a esa infraestructura.

    En un comunicado del "colectivo no a la THT", Royal explica: "me opondré a este proyecto de línea de muy alta tensión. Si es normal que haya enlaces de redes a escala europea, no es aceptable que haya líneas que desfiguren el patrimonio" del departamento de los Pirineos Orientales.

    "Tampoco es aceptable que se trate de imponerlo, contra toda lógica democrática", añade la candidata socialista.

    Sarkozy, por su parte, precisa que se opondrá "a todo proyecto de interconexión que atente contra el medio ambiente de Albères y de Vallespir", dos valles de los Pirineos franceses por los que se ha barajado el paso de la infraestructura eléctrica.

    El presidente de la Unión por un Movimiento Popular argumenta que "si se demostrara la necesidad de una interconexión, que sólo puede ser el resultado de un estudio sobre el conjunto del macizo pirenaico, a mi juicio sólo sería aceptable la utilización del corredor existente, mejorando el tratamiento paisajístico y la implantación de los pilones".

    El colectivo también interrogó al candidato centro-liberal, François Bayrou, según el cual "el coordinador que próximamente será nombrado por la Unión Europea y los Estados miembros deberá estudiar la posibilidad técnica de un reforzamiento de la línea existente en lugar de una nueva línea".

    El proyecto de interconexión eléctrica de 400.000 voltios acumula serios retrasos por los movimientos de oposición a uno y otro lado de la frontera y uno de los puntos de inflexión en la toma de una decisión entre los dos gobiernos será las elecciones presidenciales francesas, que se celebran el próximo domingo (la primera vuelta) y el 6 de mayo (la segunda). EFECOM

    ac/jma