Empresas y finanzas

Cuidado si 'gorroneas' Internet al vecino: en Reino Unido te pueden arrestar

    La seguridad en Internet, un factor que el usuario no debe olvidar. <i>Ilustración: Victoria Martos</i>


    Si se considera un hábil ahorrador por conectarse a la red inalámbrica del vecino y conseguir así acceso gratuito a Internet y, además, vive en Reino Unido o está pensando en viajar al país anglosajón con su portátil, tenga cuidado: un agente de policía podría llamar a su puerta y no con buenas intenciones precisamente.

    La policía británica ha informado hoy de la detención de dos personas, a los que ha dado una advertencia legal por el llamado piggybacking, es decir, utilizar la conexión inalámbrica a Internet de otra persona sin permiso.

    Esta práctica, que divide radicalmente a los usuarios de la Red, se ha visto alimentada por el rápido crecimiento de las conexiones inalámbricas de banda ancha en los hogares y el fallo de la mayoría de los usuarios a la hora de asegurar sus redes.

    Dos arrestos en un mes

    El sábado, un hombre fue arrestado en Redditch, una localidad en el centro de Inglaterra, después de que sus vecinos le vieran usando un portátil para conectarse a Internet mientras estaba en su coche en el exterior de una casa. El mes pasado, una mujer de 29 años fue arrestada en la misma zona en un incidente similar.

    Ambos recibieron una advertencia oficial, que es el paso anterior a ser encausado, "por obtener de un modo deshonesto servicios de comunicación electrónica con el objeto de evitar el pago".

    Pero estos dos arrestos no son los primeros que se producen en Reino Unido. El primer caso fue Gregory Straszkiewicz, un ciudadano del oeste de Londres que en 2005 fue multado con 500 libras (unos 736 euros) y libertad condicional de 12 meses.

    "Puertas abiertas a los ladrones de red

    Hasta un 25 por ciento de las conexiones inalámbricas en los hogares carecen de contraseña de seguridad, según una encuesta reciente por la página de Internet de finanzas del consumidor moneysupermarket.com.
    Jason Lloyd, el director de banda ancha de la web, dijo que esto supone que el usuario deje las puertas abiertas a que se cometan robos, fraudes o descargas de pornografía con su cuenta.

    "Las repercusiones pueden ser graves", manifestó. "Ya es bastante malo cuando tus vecinos pueden utilizar gratis tu conexión a Internet, pero es mucho más grave si alguien utiliza tu conexión inalámbrica para actividades delictivas".
    Las empresas también se ven afectadas.

    Una encuesta sobre 320 compañías realizada por la feria comercial londinense Infosecurity Europe halló que un cuarto de ellas tampoco tiene una política de seguridad inalámbrica.