CCAE renueva su Junta Directiva y nombra presidente a Jose Joaquín Pérez
Madrid, 18 abr (EFECOM).- El navarro José Joaquín Pérez de Obanos es desde hoy el presidente de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) en sustitución de Ricardo Martín, según se ha decidido en la Asamblea ordinaria.
Pérez de Obanos es desde 2003 presidente de la Unión de Cooperativas Agrarias de Navarra (UCAN) y también desde esa fecha, vicepresidente segundo de CCAE y el representante de la organización en el Comité Económico y Social (CES), en el grupo de economía social.
El vicepresidente primero de la organización es Xavier Tubert, presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña desde 1990; y el cargo de vicepresidente segundo recae en Fernando Marcén, presidente desde hace tres años de la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias.
El nuevo secretario es José Vicente Torrent, presidente desde 2001 de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Comunidad Valenciana (Fecoav) y la nueva vicesecretaria, Jerónima Bonafé, responsable desde 1998 de la Unión de Cooperativas Agrarias de Baleares.
El recién elegido presidente de CCAE explicó en su primera intervención que el principal reto es la puesta en marcha del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español (PECAE).
Los objetivos pasan por la potenciación de la rentabilidad, competitividad, eficacia inversora y autonomía financiera como medio de asegurar la generación de empleo y de reversión al territorio de la riqueza,; orientar la producción hacia una "orientación de mercado" y asegurar la viabilidad y continuidad del sistema cooperativo agrario.
Para ello, según el presidente, el Plan cuenta con cuatro ejes: cultura empresarial, apoyo al redimensionamiento estructural, apoyo a la mejora de la competitividad y comunicación, imagen, formación y promoción.
La clausura de la Asamblea corrió a cargo de la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, quien alabó la labor del presidente saliente y recordó la cooperación que ha existido entre el Ministerio y la Confederación.
Prueba de ello fue el convenio marco de colaboración suscrito en marzo de 2005 entre ambas partes y que han seguido otros específicos, durante los años 2005, 2006 y 2007, cuyo desarrollo, ejecución y grado de cumplimiento han permitido el fortalecimiento del movimiento cooperativo agrario.
Recordó que las cooperativas agrarias representan un gran colectivo integrado por más de 4.000 cooperativas, con más de un millón de productores, y una facturación de más de 16.000 millones de euros, además de desarrollar un importante papel en la viabilidad de las zonas rurales.
Se refirió al Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español, apoyado por el Gobierno, y destacó que su Departamento está elaborando el Plan de Desarrollo del Cooperativismo Agrario, en el que se proponen actuaciones dirigidas a potenciar su competitividad y su modernización.
En particular, explicó, se actuará sobre factores como la dimensión de las cooperativas, la mejora de la formación, la innovación tecnológica, y la internacionalización y anunció que en 2007 el Ministerio tiene prevista una dotación a este capítulo de 6,2 millones de euros. EFECOM
ah/src/jlm