Un selecto grupo de bodegas del mundo exponen sus mejores vinos en Valencia
Valencia, 18 abr (EFECOM).- Un selecto grupo de bodegas y destilerías de diversas partes del mundo presenta a partir de hoy sus vinos de gran calidad y prestigio en el Centro de Convenciones de Feria Valencia, que se ha acondicionado para cumplir las condiciones de temperatura y humedad requeridas por este producto.
La primera edición de la feria Vinoelite, que se celebra con una periodicidad bienal, apuesta por un concepto diferente de encuentro vinícola, lejos de las ferias de grandes dimensiones, en el que se den las condiciones "ideales" para la cata de vinos, con espacios adecuados para intercambiar opiniones y con una atención personalizada al visitante.
Los 116 expositores darán a conocer a los 5.000 visitantes que esperan sus mejores vinos tranquilos, espumosos, dulces naturales, generosos y subproductos del vino, además de destilados y licores como brandies, aguardientes y licores.
Bodegas de prestigio procedentes de Francia, Estados Unidos, Alemania, Suiza, Sudáfrica, Nueva Zelanda e Italia ofrecerán sus caldos a los visitantes de todo tipo: sumilleres, enólogos, restauradores, distribuidores de vinos, tiendas especializadas, importadores, compradores nacionales, medios de comunicación especializados y colectivos de aficionados.
También están presentes empresas españolas de denominaciones de origen como Rioja, Ribera de Duero, Valencia, Alicante, Utiel-Requena, Somontano y Priorat, entre otras.
La Feria de los Grandes Vinos permanecerá abierta hasta el próximo viernes con la filosofía de difundir la cultura del vino, "algo más que una bebida", según ha asegurado su responsable, David Álvarez, presidente de Vega Sicilia, bodega perteneciente a la DO Ribera de Duero y a la organización de las bodegas familiares de prestigio internacional Primum Familiae Vini.
La organización de esta feria ha recibido la confirmación de la visita de 30 miembros del Instituto Master of Wine (IMW), entre los que se encuentran algunos de los expertos en vinos con mayor repercusión y credibilidad en el ámbito vinícola internacional, que participarán en mesas redondas, catas y encuentros con las bodegas presentes en la feria.
Entre las curiosidades de la Feria de los Grandes Vinos, destaca la creación de la Copa Vinoelite, elaborada especialmente para realizar las catas del certamen pero que ya ha obtenido magníficas puntuaciones catando vinos tan diversos como Burdeos, Borgoña, Ribera del Duero, Priorat, Rioja, e incluso Sauternes, moscateles o fondillones.
Además, Vinoelite contará con un espacio especial dedicado a los destilados de calidad, donde está anunciada la presencia de buena parte de las mejores destilerías del mundo.
La feria fue inaugurada por el president de la Generalitat, Francisco Camps, que se comprometió a que la Conselleria de Agricultura continuará esforzándose para mejorar la presencia en todos los ámbitos relacionados con el sector agrario.
Tras el acto, el presidente del Gobierno valenciano inauguró también la feria Euroagro Fruits, con 119 expositores de frutas y hortalizas elaboradas y en fresco y que ha creado una marca dedicada a la innovación que distingue a las empresas que presenten novedades surgidas de la investigación.
La celebración de esta feria acogerá las primeras Jornadas Europeas de la asociación "5 al día", que analizarán la situación actual del consumo de frutas y hortalizas, la producción de alta calidad y la nutrición y salud.
El consumo de frutas y hortalizas en España ha aumentado un 8,4% en los últimos veinte años en cuanto a productos transformados, pero no ocurre lo mismo en el consumo de producto fresco pues se ha producido un descenso leve en hortalizas y más acusado en el caso de las frutas, debido a los cambios en los estilos de vida y los hábitos de compra. EFECOM
im/jc/jla