Empresas y finanzas

Espinosa promete diálogo con sector y CCAA hasta aprobación reforma OCM



    Madrid, 18 abr (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, aseguró hoy en el Senado que su Departamento tiene la intención de mantener abierto el diálogo con el sector y con las Comunidades Autónomas sobre la futura reforma de la OCM de frutas y hortalizas hasta su definitiva aprobación.

    La ministra contesto así a la pregunta formulada por el senador de Entesa Catalana Josep María Batllé y por la senadora socialista María del Carmen González Lahidalga sobre la situación de las negociaciones de la reforma y especialmente, sobre el producto en fresco, y sobre las medidas para el incremento del consumo de frutas, respectivamente.

    Espinosa señaló que el sector considera positivo, según el resultado del último Consejo de Ministros de la UE, el mantenimiento de las organizaciones de productores y de sus fondos operativos, como eje principal de la OCM, y su petición sobre la mejora de la propuesta relativa a los mecanismos de gestión de crisis, dado que la Comisión limita el acceso sólo a los socios de organizaciones de productores.

    Recordó que en ese Consejo, España solicitó que se profundizara en la propuesta de un mecanismo específico para perturbaciones graves de mercado, del que pudieran beneficiarse la totalidad de los productores, indicando que, en cualquier caso, debe mejorarse la propuesta ampliando las acciones a financiar con los fondos operativos y asignando un mayor presupuesto.

    Explicó algunos de los aspectos de la propuesta, entre ellos el referente al comercio exterior, indicando que si bien no representa grandes cambios, desde el sector productor y desde el Gobierno, se solicita que se garantice el correcto funcionamiento de las medidas de protección y, sobre todo, que se asegure la reciprocidad entre nuestras exportaciones y los productos importados en la Unión Europea.

    En cuanto a las ayudas a las frutas y las hortalizas para transformación, donde la Comisión propone incluir las ayudas en el régimen de pago único, señaló que desde su Departamento se han planteado soluciones y alternativas para evitar perjuicios a los productores e industriales y se ha pedido medidas transitorias que permitan al sector adaptarse a los cambios.

    Estas medidas consistirían, para el caso de los cítricos, en un tipo de ayuda que incentive los envíos a la industria para mantener la actividad, además de sanear los mercados, pudiendo tratarse, en el caso del tomate, de un desacoplamiento parcial.

    Por otra parte, y en relación con las medidas previstas para el incremento del consumo de frutas y hortalizas frescas, aseguró que se trata de uno de los objetivos de la reforma, y que por ello se incrementa hasta el 60 por ciento el presupuesto para los programas que promocionen este consumo entre los jóvenes, como forma de concienciar a este segmento de la población donde el consumo está a la baja.

    También se fomentará la distribución gratuita de los productos hortofrutícolas en colegios e institutos, estando prevista la incorporación de medidas de promoción dentro de los programas operativos. EFECOM

    ah/mr/txr