Empresas y finanzas

El incremento salarial medio pactado en febrero fue del 2,8%



    Madrid, 18 abr (EFECOM).- El incremento salarial medio pactado en los 2.370 convenios colectivos firmados en febrero de este año fue del 2,8 por ciento, según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo.

    Esta subida fue la misma que la pactada en los convenios suscritos en enero, y es cuatro décimas superior al Índice de Precios de Consumo registrado en el segundo mes del año, que fue del 2,4 por ciento.

    Los 2.370 convenios firmados en febrero afectados a un total de 4.022.300 trabajadores de 482.200 empresas, para los que se estableció una jornada media de 1.755,8 horas anuales.

    Según el BEL, del total de convenios suscritos en el segundo mes de este año, 1.872 correspondieron a empresas y 498 fueron de otro ámbito.

    Los convenios de empresa afectaron a 672.600 trabajadores, y supusieron una subida retributiva del 2,46 por ciento, así como una jornada media de 1.698,2 horas de trabajo al año.

    En cuanto a los convenios de otro año, regularon las condiciones de 3.349.700 trabajadores, supusieron un incremento salarial del 2,92 por ciento y una jornada de 1.767,4 horas al año.

    Por sectores, de los 2.370 convenios firmados o revisados, 53 fueron en el agrario y 2.317 en el no agrario: 1.569 en el sector servicios, 730 en la industria y 18 en la construcción.

    El mayor incremento salarial acordado, del 3,98 por ciento, fue en el sector de la construcción; en el sector agrario alcanzó el 3,60 por ciento; en la industria el 2,80 por ciento y en el sector servicios los aumentos de sueldo pactados fueron del 2,74 por ciento, según los datos del Ministerio de Trabajo.

    Por otra parte, según datos facilitados por Comisiones obreras, de los 2.370 convenios firmados en febrero 1.268 contaron con cláusula de garantía salarial, el 53,5 por ciento del total.

    Los convenios con cláusula de revisión afectaron a 2.663.491 trabajadores, el 66,2 por ciento del total de personas afectadas por firmas de convenios en febrero.

    Según señala el sindicato en un comunicado, en 1.205 de esos convenios, la cláusula tuvo efectos retroactivos desde el inicio de 2007 (el 50,8 por ciento del total) y afectó a 2.457.291 trabajadores (el 61,1 por ciento).

    Comisiones Obreras insistió en que la necesidad e importancia de estas causas se manifiesta cada año, debido al aumento de los precios de consumo.EFECOM

    pamp/cg