Empresas y finanzas
Coca-Cola aumentó un 14 por ciento su beneficio en el último trimestre
Nueva York, 17 abr (EFECOM).- La corporación Coca-Cola, el mayor fabricante mundial de bebidas refrescantes, registró un incremento del 14 por ciento en su beneficio durante el último trimestre, según datos difundidos hoy por la empresa.
Al termino de su primer trimestre fiscal, que cerró el 30 de marzo, el beneficio neto ascendía a 1.262 millones de dólares o 54 centavos por acción, comparado con una ganancia de 1.106 millones o 47 centavos por título en igual periodo del pasado año.
Los ingresos totales llegaron a 6.103 millones de dólares, lo que representa un incremento del 17 por ciento respecto de los 5.226 millones que consiguió en igual periodo del año anterior.
Los analistas consultados por la firma Thomson Financial preveían una ganancia de 53 centavos por acción e ingresos de alrededor de 5.630 millones.
Muhtar Kent, director ejecutivo de operaciones, resaltó al anunciarse los resultados que el volumen de cajas vendidas había aumentado un 6 por ciento en el trimestre y representa la tasa trimestral más alta de crecimiento desde 2002.
"La fortaleza de nuestro negocio internacional es evidente, con un crecimiento del 9 por ciento en volumen de cajas vendidas y que compensa con amplitud el descenso en Norteamérica", señaló Kent en un comunicado.
En el área de Norteamérica descendió un 3 por ciento el volumen de cajas vendidas en el trimestre, aumentaron un 2 por ciento los ingresos y cayó un 11 por ciento el beneficio operativo.
En el área de América Latina, los resultados fueron más favorables y el volumen de cajas vendidas aumentó un 7 por ciento, mientras que los ingresos y el beneficio operativo se incrementaron en ambos casos en un 19 por ciento.
Las acciones de Coca-Cola, una de las empresas que integran el promedio Dow Jones Industriales en la bolsa de Wall Street, se revalorizaban hoy alrededor de un 3 por ciento en las primeras horas de sesión y cambiaban de manos a 51,84 dólares por título, 1,57 dólares mas que al cierre del lunes.EFECOM
vm/prb