Empresas y finanzas

Grandes inmobiliarias de Comunidad Valenciana ganaron un 15,2% más en 2005



    Valencia, 17 abr (EFECOM).- Las grandes inmobiliarias de la Comunidad Valenciana obtuvieron un resultado después de impuestos de 308 millones de euros en 2005, un 15,2% más respecto al ejercicio anterior, lo que representa el 19,7% de las ventas.

    Estos son los resultados del cuarto estudio anual "El Ibex 21 del sector inmobiliario", elaborado por la consultora KPMG y patrocinado por la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y que analiza la evolución y las nuevas perspectivas del sector inmobiliario a partir de los resultados declarados por las 21 mayores empresas en la Comunidad Valenciana.

    El sector inmobiliario constata su dinamismo al presentar una tasa de crecimiento del 5,9%, la más alta de todos los sectores de la economía valenciana.

    Según el estudio, los beneficios de explotación obtenidos experimentaron un incremento del 23% respecto a 2004, lo que representa unos beneficios adicionales de 80 millones de euros respecto a ese periodo, alcanzando la cifra de 430 millones de euros.

    El resultado neto después de impuestos creció hasta situarse en 308 millones de euros, lo que supone una mejora del 15,2% con respecto al año anterior.

    No obstante, la carga impositiva sobre el resultado antes de impuestos pasó a representar un 32% en el ejercicio 2005 frente al 29% del año anterior, hasta alcanzar la cifra de 143 millones de euros.

    El beneficio de estas 21 sociedades se ha reinvertido, en la mayoría de los casos, en el propio sector inmobiliario, lo que demuestra la confianza en el futuro del mercado y las sitúa en una posición de fortaleza para afrontar épocas de menor crecimiento o fuertes inversiones y "coloca al sector como uno de los motores fundamentales de crecimiento para los próximos años", según el estudio.

    De hecho, esta política de no reparto de dividendos ha permitido un aumento del 24,7% de los fondos propios en 2005.

    El estudio indica que las ventas del conjunto de las 21 sociedades analizadas aumentaron un 12,8%, situando la cifra de negocio en 1.565 millones de euros, frente a los 1.387 de 2004, motivado por los mayores precios de los terrenos y las promociones vendidas.

    Durante 2005, los costes de las principales materias primas y mano de obra se incrementaron y, al mismo tiempo, aumentó el precio medio de compra de los terrenos por el auge del sector y la escasez de suelo.

    Estos crecimientos no se han visto reflejados en mejoras del margen bruto, que ha caído 2,4 puntos porcentuales sobre las ventas, aunque muestra una variación del 7,4% con respecto a 2004 hasta alcanzar los 733 millones de euros.

    Por tipo de producto vendido, un 72% de la cifra de negocio corresponde a ventas de edificaciones y locales comerciales, un 21% a ventas de terrenos y solares y el 7% restante procede de otros ingresos.

    La rentabilidad financiera (resultado neto sobre fondos propios) se situó en el 29,9% frente al 34,6% de 2004.

    Las sociedades analizadas disminuyeron su índice de endeudamiento, que se situó en un promedio de 3,01, lo que significa que mantuvieron una mejor solvencia respecto a 2004.

    Pese a estos datos de incrementos, el estudio considera que la tendencia de los últimos años es "difícil de mantener en un futuro próximo". De hecho, el mercado inmobiliario ha experimentado un descenso del 2% en el número de transacciones inmobiliarias.

    El precio medio por metro cuadrado de las viviendas tasadas en la Comunidad Valenciana se situó en 1.431 euros en 2005, frente a la media nacional de 1.761 euros. EFECOM

    im/jla