Empresas y finanzas

Clos pide invertir en turismo calidad,sin masificar ni agredir medio ambiente



    Valencia, 17 abr (EFECOM).- El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, abogó hoy por que las Administraciones inviertan en el desarrollo de un turismo cualificado, alejado de la masificación y respetuoso con el territorio para evitar un "suicidio a largo plazo", tanto económico como medioambiental.

    Clos hizo estas declaraciones en la rueda de prensa posterior a la reunión mantenida este mediodía con el secretario general del PSPV-PSOE, Joan Ignasi Pla.

    Preguntado sobre el modelo específico valenciano de turismo, Clos evitó centrarse en esta comunidad para reclamar que, a nivel nacional, se desestacionalice y diversifique su oferta -urbana, cultural o especializada- para hacerla "interesante" y sin basarse solamente en el modelo de "sol y playa".

    Éste, según dijo, es "muy importante" pero su demanda tiende a estancarse, principalmente por la progresiva aparición de más lugares con esa misma oferta, que situó en el Mediterráneo oriental y que puede hacerle competencia "a medio plazo".

    El turismo español debe, a su juicio, enmarcarse en la economía de alto valor añadido a la que tiende el país y dejar de "explotar indiscriminadamente" el territorio porque eso es, dijo, "un suicidio a largo plazo" que también restará competitividad a la industria nacional.

    Para el ministro, el desarrollo económico y el sector turístico se necesitan mutuamente y ambos deben alejarse de la especulación para acercarse a la cualificación en el marco de una "senda sostenible", como la que, según dijo, describe el programa electoral del PSPV.

    Clos señaló que la deslocalización de tejido industrial debe afrontarse desde una "apuesta sostenida y constante" por el avance de la sociedad del conocimiento, la producción de alto valor añadido y el desarrollo de industrias y servicios avanzados.

    Ante el "riesgo" que supone la deslocalización para regiones como la valenciana, dijo que "en estos momentos" las instituciones públicas deben comprometerse "a fondo" tanto para defender la continuidad de las empresas en este territorio como para hacerlo atractivo para atraer nuevas inversiones del exterior.

    Por otra parte, fue preguntado por la posible extracción petrolífera frente a las costas de Valencia, solicitada por una empresa británica, para reiterar que se sigue en la fase de estudios previos y señalar que están "fuera de lugar" las "amenazas" de la Generalitat de llevar este asunto a los tribunales.

    Según Clos, hasta que los trámites administrativos no estén resueltos "no hay nada" que hacer o denunciar, y lo que quiere el Gobierno es actuar "sensatamente" ante el "desbarajuste" que, a su juicio, hizo el PP cuando gobernaba para realizar esos mismos estudios ante posibles prospecciones petrolíferas.

    En cuanto al Plan de Apoyo al Sector del Calzado, aseguró que la parte correspondiente a su departamento ya está finalizada y quedan solamente "algunos flecos" de la relativa al Ministerio de Trabajo, tras lo cual se le dará "perfecta viabilidad".

    Preguntado sobre un posible aumento del gasto energético privado a consecuencia de la instalación de desalinizadoras, lo descartó al defender los avances técnicos de esta forma de reutilización hidrológica.

    "Es cierto que tienen unos costes, pero con el desarrollo de nuevas tecnologías e I+D+i son asumibles", señaló Clos, para quien esta tecnología está "cada vez más difundida" por todo el mundo e incluso algunas empresas extranjeras, según dijo, se han interesado por invertir en España para fabricar componentes de desalinizadoras. EFECOM

    cbr/prb