Empresas y finanzas

Economía/Motor.- La planta belga de GM en Amberes no producirá el futuro Opel Astra y perderá 1.400 efectivos en 2007



    El grupo invertirá 3.100 millones en el nuevo modelo, que se fabricará en Reino Unido, Alemania, Suecia y Polonia

    ZURICH (SUIZA), 17 (EUROPA PRESS)

    La filial europea del grupo General Motors ha excluido la planta belga de Amberes de los planes de producción del modelo que sustituirá al actual Opel Astra en 2010, y que se fabricará en las plantas de Ellesmere Port (Reino Unido), Bochum (Alemania), Trollhättan (Suecia) y Gliwice (Polonia), con una inversión total en el proyecto de 3.100 millones de euros.

    General Motors indicó que desde 2010 no se fabricarán modelos compactos en Amberes. "No estamos hablando del cierre de una planta, pero tenemos que conseguir las mejoras necesarias", añadió la empresa.

    La corporación precisó que no se ha adoptado ninguna decisión definitiva sobre la planta belga, y añadió que negociará con el comité de empresa europeo la asignación de volúmenes adecuados de producción a la factoría de Amberes, que cuenta con 4.500 trabajadores y produce las versiones de tres y cinco puertas, familiar y descapotable del actual Opel Astra.

    REDUCCION DE 1.400 EFECTIVOS EN 2007.

    Independientemente de los planes de futuro a medio plazo, la fábrica belga reducirá a lo largo de año su volumen de producción mediante la supresión de un turno, lo que requiere reducir los efectivos en 1.400 trabajadores, es decir, de 4.500 a 3.100 empleados. La empresa ha iniciado contactos con los sindicatos de la factoría sobre este particular.

    El presidente de General Motors Europe, Carl Peter Forster, indicó que las decisiones sobre distribución de la producción son "muy difíciles" de adoptar. "Todas nuestras plantas de Europa occidental han mejorado significativamente en los últimos años y están muy parejas en costes, productividad y calidad. Al final, se trata de una decisión estratégica basada en factores como capacidad de producción y situación del mercado, así como en las medidas de reestructuración", argumentó.

    "Sé que este anuncio es muy difícil para nuestra plantilla de Amberes", añadió Forster, quien expresó su voluntad de alcanzar un acuerdo con los sindicatos para alcanzar una solución "socialmente responsable" tanto en la reducción de empleo que se acometerá este verano como en la búsqueda de alternativas a aplicar desde 2010.

    AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN UN 30%.

    El máximo responsable de General Motors en Europa no limitó su mensaje a los trabajadores belgas, sino que apuntó que la empresa necesita mejorar su productividad y su eficiencia para poder competir en un negocio "difícil".

    Así, avanzó que la producción de compactos (como el Opel Astra) de General Motors en Europa se situará en torno a 750.000 unidades, frente a 535.000 unidades en 2006. "Incluso con este aumento, debemos ajustar la capacidad para incrementar la productividad en un 30% y reducir los tiempos de fabricación", dijo.

    Las cuatro plantas que asumirán la producción de la nueva generación del Opel Astra suman una plantilla conjunta de más de 12.000 trabajadores, con 4.900 empleados en Bochum (Alemania), 2.200 en Ellesmere Port (Reino Unido), 2.150 en Trollhättan (Suecia) y 2.800 en Gliwice (Polonia).