Más sobre el escándalo de los bienes tangibles: avalancha de querellas contra Arte y Naturaleza
La asociación, que está personada en los procedimientos penales contra Afinsa y Fórum Filatélico, denuncia que Arte y Naturaleza, que cuenta con 15.000 clientes, encubre un negocio ilícito, "posiblemente constitutivo de un delito de estafa piramidal".
Según los querellantes, los precios de revalorización -de hasta el 15 por ciento- que la empresa, presidida por Guillermo García del Toro, prometía a sus clientes, no estaban referenciados conforme a precios objetivos, "sino que es la propia compañía la que valora dichas obras sin referencia aparente en el mercado", según el texto de la querella a la que ha tenido acceso elEconomista.
Un engaño según la OCU
La OCU considera que la empresa, que actualmente está en suspensión de pagos, estaba incumpliendo la Disposición Adicional 4ª de Instituciones de Inversión Colectiva, ya que en realidad lo que realiza es un negocio financiero, engañando a sus clientes sobre la verdadera naturaleza de los contratos.
La conclusión a la que llegan los letrados de la asociación de consumidores es que Arte y Naturaleza operaba exactamente igual que Afinsa y Fórum. A los clientes se les adjudicaban unas obras de arte -o sellos, en el caso de las filatélicas- sumamente sobrevaloradas, obteniendo así beneficio y pagando con las aportaciones de los nuevos clientes las obligaciones de los contratos cumplidos, según la querella.
Así, la presentación voluntaria de suspensión de pagos -concurso de acreedores- ante el juzgado mercantil número 6 de Madrid, es, a juicio de los querellantes, una mera maniobra para evitar que se les acuse de insolvencia punible. "La realidad de la solicitud de concurso radica en la existencia de un negocio de carácter de estafa piramidal consumado que ha quebrado por la ausencia de nuevas inversiones", afirma la OCU.
Lo será la última
La querella de esta asociación no es la primera ni será la última que llega a la Audiencia. Un portavoz de Adicae aseguró ayer que están preparando otra que presentarán "en los próximos días".
La primera querella contra Arte y Naturaleza fue interpuesta el pasado 2 de marzo por el bufete jurídico González Grano de Oro, quien precisó que la empresa, valiéndose de unos falsos contratos de compraventa de obras sobrevaloradas, consiguió captar en 10 años más de 510 millones de euros. Este bufete pedía la imputación de los máximos directivos de la compañía por estafa, entre otros delitos.
Esa denuncia está siendo estudiada por la Fiscalía, según fuentes jurídicas, quien podría abrir diligencias contra una empresa que tiene mucho en común con el caso de los sellos.