Empresas y finanzas

Juzgado ve procedente declaración de insolvencia y se radicalizan protestas



    Sevilla/Cádiz, 16 abr (EFECOM).- El Juzgado de lo Mercantil número uno de Cádiz ve procedente la declaración de concurso voluntario de Delphi en Puerto Real al encontrarse en situación de "insolvencia inminente", mientras los trabajadores radicalizaron las protestas cortando el Puente de Carranza de entrada a Cádiz.

    El auto, conocido hoy, considera que la empresa, que ha anunciado el cierre de la factoría de Puerto Real, se encuentra en situación de insolvencia, ya que resulta previsible que en mayo no pueda cumplir "regular y puntualmente" con sus obligaciones exigibles.

    Además, el auto, dictado por la jueza Nuria Orellana y al que tuvo acceso Efe, indica que en el caso de que se tratara de un proceso de deslocalización "no excluirá la posibilidad de concurso de la sociedad" y señala que "dadas las circunstancias" la empresa ha optado por no recibir la ayuda pública concedida por la Junta.

    En conformidad con la Ley Concursal que regula los procesos de insolvencia, los acreedores tienen un plazo de un mes para comunicar a la administración judicial la existencia de sus créditos, por escrito firmado por el acreedor, por cualquier otro interesado en el crédito o por quien acredite representación suficiente de ellos.

    Delphi Automotive Systems España (DASE) pidió hoy a todas las partes que actúen de forma "responsable" y la cooperación de los representantes laborales y autoridades para llegar a una solución "dentro del marco de restricciones financieras" de la empresa.

    En una nota, la empresa recordó que el proceso de crisis será gestionado a partir de ahora con la supervisión del juzgado y de los administradores concursales designados judicialmente y aseguró que respeta los derechos de sus trabajadores y que es "consciente del impacto que el fin de las operaciones industriales en Cádiz supondrá para los empleados, sus familias y la sociedad gaditana".

    DASE presentó su petición de concurso el 20 de Marzo de 2007, a la vista del "continuado deterioro de su situación patrimonial y al no vislumbrarse otra alternativa que la de cesar sus operaciones industriales, todas ellas localizadas en Puerto Real".

    Tras conocerse el auto, el presidente del comité de empresa de la factoría de Delphi en Puerto Real, Antonio Pina, lamentó esa decisión y dijo que ahora se abre un período de entre siete y ocho meses "para abrir un proceso de negociación y de impugnaciones, que no supone el cierre de la factoría ni impide nada".

    El representante de la CGT en el comité de empresa, Isidro Jiménez, explicó a Efe que su sindicato se personará en el proceso concursal abierto en el juzgado e indicó que el gabinete confederal de Madrid y sus abogados están preparando una querella contra la multinacional Delphi "por un delito de estafa a los trabajadores".

    Entre tanto, los trabajadores de la factoría de Delphi en Puerto Real radicalizaron hoy sus movilizaciones al cortar el Puente Carranza de entrada en la capital, así como el nudo de acceso a la factoría, y el próximo miércoles hay convocada una huelga general en catorce municipios de la Bahía gaditana.

    El comisario europeo de Ciencia e Investigación, Janez Potocnkik, apostó por crear las condiciones para que las empresas "quieran venir a Europa y quedarse aquí" y de esa forma evitar deslocalizaciones empresariales.

    La Junta de Andalucía ha confirmado que Delphi ha traspasado maquinaria de Puerto Real, que contó con ayudas públicas, a centros de producción de otros países y, por ello, está investigando si ha respetado las normas o ha cometido irregularidades.

    El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, explicó que los técnicos concluyeron el pasado viernes una auditoría de la valoración y el estado de la maquinaria, y precisó que eso "puede tener incidencia en el proceso", en función de si se ha llevado a cabo una vez cumplidos los plazos fijados y si se ha vendido al precio real, ya que de lo contrario la empresa habría incurrido en algún tipo de ilegalidad.

    Vallejo avanzó que las próximas semanas "van a ser muy importantes" y la Junta "intentará cerrar un acuerdo" con la multinacional americana de componentes de automóviles para que cumpla el plan industrial de la planta de Puerto Real y mantenga la actividad y el empleo hasta el año 2010. EFECOM

    del-avl/jrr/prb