Empresas y finanzas

El sector automovilístico contuvo los precios en marzo



    Madrid, 16 abr (EFECOM).- El sector automovilístico contuvo precios durante el mes de marzo con crecimientos inferiores a la inflación general del mes en casi todos sus apartados, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a los que ha tenido acceso EFE.

    No obstante, las fuertes subida de precios, por encima de la inflación, de los meses anteriores, evidencian tensiones de precios en los acumulados anual e interanual, por encima de sus respectivo referentes del IPC.

    Los precios de los automóviles subieron en dicho mes un 0,4%, justo la mitad que el IPC general que avanzó un 0,8%, pero no puede evitar que en el acumulado del primer trimestre estos precios se eleven al 1,2%, frente al 0,1% de la inflación global.

    En la comparación entre marzo del año pasado y el mismo mes del ejercicio en curso, los precios de los automóviles suben un 1,8%, frente al 2,5% del IPC.

    La vuelta a las últimas tensiones de precios en el mercado petrolero internacional ha hecho que los precios de los carburantes y lubricantes repunten en el mes de marzo un 3,3%, pero las contenciones de meses anteriores elevan el acumulado anual a un más moderado 2% y la variación interanual se sitúa en un negativo 2,3%.

    La moderación se ha instalado durante marzo en los precios de los repuestos y accesorios que suben sólo un 0,2%, pero las fuertes subidas anteriores sitúan el acumulado anual en el 0,8% de subida y la variación interanual en un todavía inflacionista 3,7%.

    También por debajo del IPC mensual, un 0,5%, han subido los precios de los servicios de mantenimiento y reparaciones, pero, igualmente, por las tensiones de meses atrás, la subida del trimestre es de un 2,6% y la interanual del 4,4%.

    Un 0,2% ha sido la subida de las tarifas del transporte por carretera en marzo, lo que hace sumar un 2% la subida trimestral y lleva al 3,5% la interanual.

    Los seguros de automóvil elevan el precio de marzo el 0,2% y sube hasta el 1,4% la referencia trimestral y al 2,1% la anual. EFECOM

    aa/prb