Empresas y finanzas
Gaes, líder centros audición España, apuesta por expansión internacional
Madrid, 14 abr (EFECOM).- La empresa líder en el sector de la corrección auditiva en España, Gaes, apuesta por la expansión internacional de sus establecimientos en más países de Europa y Latinoamérica y prevé una cifra de negocio de 200 millones de euros en los próximos dos años.
La compañía facturó durante el ejercicio del pasado año 131 millones de euros, un 21% más que en 2005, según el consejero delegado de la compañía, Antonio Gassó, que dijo a EFE que se prevé llegar a los 600 centros en todo el mundo en el año 2010.
En la actualidad tiene 424 centros en México, Portugal, Italia, Chile, Argentina y Turquía, además de España, donde cuenta con 324 establecimientos en casi todas las ciudades españolas con más de 40.000 habitantes.
En España se abren entre 30 y 35 nuevos centros de Gaes y a finales del 2008 se completará la ampliación de la sede central, situada en Barcelona, en la que se van a invertir un total de ocho millones de euros.
El éxito de este negocio, según Gassó, es el control de toda la cadena en los productos relacionados con la audición, desde el desarrollo y la innovación hasta la fabricación, logística y distribución.
La organización fue fundada en Barcelona por Juan Gassó y José María Espoy en 1949, cuando en España eran prácticamente desconocidos los audífonos.
Antonio Gassó es ya la segunda generación de una empresa con capital nacional al 100%, que cuenta con más de 1.400 trabajadores y que posee la única fabrica de audífonos española, que exporta a más de 60 países.
Un 8% de la población tiene problemas de audición, un sentido que se deteriora con la edad y cuya pérdida es más frecuente a partir de los 55 o 60 años, por lo que se aconseja hacerse cada año una revisión.
La comunicación entre las personas es posible gracias a una buena audición y por eso oír bien es tan importante y además, insiste Gassó, ya no está mal visto que se vea un aparato corrector en el oído, gracias en parte a que son muy frecuentes en los móviles o en los aparatos para oír música.
El desarrollo técnico de los últimos años ha permitido un enorme avance en estos aparatos, que sirven para mejorar la audición del ser humano, una tecnología en la que se desarrolla una gran investigación debido a los teléfonos y a los chip de alta tecnología digital, cada vez más perfeccionados.
Los precios de los audífonos van desde los 600 a los 3.000 euros y tienen una vida media de unos cuatro o cinco años, aunque como en el caso de los teléfonos muchas personas los cambian más a menudo para disfrutar de las últimas ventajas del mercado.
Los aparatos de audición son aconsejados por los médicos tras comprobar que no existe ninguna enfermedad, ya que la pérdida de audición más que una enfermedad es un deterioro ligado a la edad, como pasa con la visión, explicó Gassó, quien insistió en la importancia de las revisiones auditivas anuales, que se hacen en sus centros de forma gratuita.
En los centros Gaes se puede encontrar todo lo relacionado con la corrección auditiva y con los problemas del oído, desde tapones hechos a medida para que no entre agua hasta aparatos que enmascaran los problemas que tienen algunas personas con pitidos penetrantes dentro del oído, que se denominan acúfenos.
La experiencia de los técnicos y del equipo de Gaes les ha permitido colaborar con el Desafío Español, que compite en la Copa del América, en Valencia, cuyos tripulantes llevan un sistema de comunicación de alta tecnología desarrollado íntegramente por la compañía.
La ayuda auditiva facilita por Gaes hace posible la comunicación entre los tripulantes y el patrón del barco, y permite entenderse en las condiciones menos favorables de ruido del mar y del viento que se producen en las regatas. EFECOM
mgm/pam