Empresas y finanzas

La producción de automóviles se incrementará un 5% en tres años



    Madrid, 14 abr (EFECOM).- La producción de automóviles en España aumentará un 5,1% en los próximos tres años y pasará de los 2.598.981 vehículos previstos para este año a 2.731.332 unidades fabricadas en el 2010, lo que representará 132.351 automóviles más.

    Según informó hoy la consultora Pricewaterhouse Coopers estos datos actualizan el último estudio sobre "La gestión de Riesgo como factor de competitividad en el Sector de la Automoción" que señalaba un descenso del 4% en la producción automovilística española y que fue realizado en el 2006 con datos obtenidos del año 2005.

    El estudio con los datos de 2005 fue entregado el pasado jueves, 12 de abril, durante la celebración de la IV Jornada del Mercado de Recambio organizada por la patronal de componentes Sernauto.

    Las últimas inversiones de los fabricantes automovilísticos en tecnología y la elección de plantas españolas para la fabricación de nuevos modelos de vehículos en los próximos cinco años es el factor que ha hecho variar la tendencia bajista que registró la producción de automóviles en el año 2005, que tuvo una caída de la producción de hasta un 8,6% (casi 300.000 unidades menos) respecto al año 2004.

    Así, las proyecciones de la consultora Pricewaterhouse Coopers sobre la evolución de la producción de los automóviles en España, se han revisado al alza y son, hasta hoy, optimistas.

    Aún con todo el fuerte avance de los mercados emergentes en Asia y Pacífico podría suponer un factor en contra para los fabricantes españoles.

    Por ello, desde la patronal del sector de los componentes de automoción (Sernauto), su presidente José María Pujol, apuesta por acompañar a los constructores de vehículos en sus procesos de internacionalización.

    Pujol apuntó durante la presentación de la IV jornada sobre el "Mercado del Recambio" que "la industria de equipos de automoción debe tirar del tren que encabezan los fabricantes de automóviles".

    "Los fabricantes representan la máquina de un tren y los vagones son las empresas de componentes. Si esa máquina va desorientada se ofrece un mal futuro para la industria de componentes", dijo el presidente de Sernauto.

    Según Pujol, "la industria del sector del automóvil en España se apoya en el sector de los recambios" y este mercado debe adaptarse también a los retos de los nuevos tiempos. EFECOM

    rdm/aa/prb