Empresas y finanzas

G.Vasco insta Comisión Europea y Estados seguir hoja ruta marcada científicos



    Vitoria, 13 abr (EFE).- El departamento vasco de Agricultura, Pesca y Alimentación instó hoy a la Comisión Europea y a los Estados implicados a seguir la hoja de ruta marcada por el Comité Científico Europeo ante la campaña experimental de anchoa.

    En un comunicado, la Consejería consideró que "es necesario evitar el fraude de una campaña experimental seudo-científica de anchoa" y pidió que se respeten las últimas recomendaciones de los científicos.

    Las fuentes insistieron en que la Comisión Europea "está obligada a velar para que los barcos que participen en una campaña experimental no desarrollen capturas comerciales, de forma que sólo serían posible pequeñas pescas identificativas (pescas científicas)".

    El Departamento vasco de Pesca recordó que el Gobierno español tiene un mandato parlamentario de 27 de febrero de 2007 para "prohibir la comercialización de la anchoa del Golfo de Vizcaya mientras permanezca una situación de TAC cero para este recurso, prohibición que afectaría asimismo a la anchoa capturada a través de las pescas experimentales".

    Al respecto, agregó que es necesario que "el Gobierno de Madrid legisle para hacer efectiva dicha prohibición en el conjunto del Estado español".

    Mientras estas incógnitas se aclaran, la Comisión Europea, según el Gobierno Vasco, "debe impedir cualquier iniciativa unilateral de las flotas encaminada a vulnerar el TAC 0 de anchoa".

    "Cualquier actuación de un barco comercial en este sentido sería responsabilidad directa de las instituciones que están obligadas a velar por una gestión responsable de los recursos pesqueros", insistieron las fuentes.

    El Gobierno Vasco ya ha solicitado esta semana una reunión urgente con el Comisario de Pesca para tratar esta problemática.

    Recordó que el acuerdo de campaña experimental del pasado mes de diciembre fue "un acuerdo político incompatible con el TAC 0 que proponía la propia Comisión inicialmente, alejado del sentido común y de las recomendaciones científicas". EFE

    rmv/prb