Empresas y finanzas

Dispositivo de emergencia ha atendido ya a 112 personas por inhalación humo



    Langreo (Asturias), 13 abr (EFECOM).- El dispositivo de emergencia habilitado en la cuenca del Nalón tras el incendio declarado en el pozo María Luisa de Hunosa había atendido a primera hora de la tarde a 112 personas por inhalación de humo, aunque en ningún caso su estado revestía gravedad.

    Según informó el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, de las personas que requirieron atención médica, 32 acudieron a los centros de salud de la zona, 25 al Hospital Valle del Nalón, 12 al Álvarez Buylla, 9 al Central de Asturias y 34 al hospital de campaña ubicado en el estadio de Ganzábal.

    Areces, que acudió a Sama donde quedó instalado el gabinete de crisis puesto en marcha por el Principado, felicitó a los miembros de los cuerpos policiales y de Protección Civil, formado por 250 personas, por su actuación "correcta y eficaz" que ha permitido que "a pesar de la gran alarma" no se registraran heridos de gravedad.

    El jefe del Ejecutivo indicó también que el incendio en la cinta transportadora se inició por razones desconocidas en el extremo más cercano al pozo María Luisa de un túnel de unos tres kilómetros de longitud.

    No obstante, el humo salía a través del túnel por las instalaciones del Lavadero Modesta, en el que se depura el mineral extraído en los pozos Sotón y María Luisa, una vez trasladado allí el carbón mediante la cinta transportadora incendiada.

    La Brigada de Salvamento Minero que trabaja en la extinción del fuego, a unos 550 metros de profundidad, ha logrado controlar parcialmente el incendio, aunque el humo continúa saliendo por el lavadero Modesta, pero la presencia de viento y la subida de la temperatura impide que se condense en la zona anexa como ocurrió en las horas posteriores al comienzo del incendio.

    Las mediciones de monóxido de carbono realizadas en la zona han seguido bajando a partir del mediodía y sólo se mantienen elevadas en garajes y en zonas cerradas, según indicó Areces.

    Asimismo señaló que los vecinos de las calles Claudio Sánchez Albornoz y Torre de Abajo, en Ciaño, desalojados de sus viviendas al persistir el humo en la zona están en casas de familiares y amigos y se espera que puedan regresar esta noche a sus domicilios, aunque si fuera necesario se habilitaría un dispositivo para acogerlos.

    El fuego se declaró poco antes de las 8:00 horas en la planta décima de la explotación, a unos 550 metros de profundidad, donde trabajaban unos 150 operarios, que fueron evacuados sin que se registraran heridos, al igual que ocurrió en el cercano lavadero de Modesta, en el que se encontraban unos cuarenta trabajadores.

    El Gobierno regional, que ha distribuido más de un millar de mascarillas entre los vecinos de la zona, mantiene activado el Plan Territorial de Protección Civil (PLATERPA) en su nivel 1 y mantendrá esta situación hasta que el incendio en el pozo esté controlado.

    El dispositivo desplegado incluyó la instalación de un hospital de campaña en el estadio de fútbol de Ganzábal, ubicado en una zona menos afectada por el humo, y donde fueron atendidos la mayor parte de los intoxicados, afectados en su mayor parte por dificultades respiratorias, mareos, vómitos e irritación de ojos. EFECOM

    nv.rm/br/pam