Empresas y finanzas

Trujillo dice Ley Suelo será innovadora medio ambiente y social



    Palencia, 24 may (EFECOM).- La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, aseguró hoy en Palencia que la futura Ley del Suelo "será innovadora" desde el punto de vista medioambiental, social y empresarial.

    María Antonia Trujillo, que acudió a Palencia para participar en la reunión de la Comisión Ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), cuya presidencia ostenta el alcalde de la ciudad, Heliodoro Gallego, explicó que la futura Ley se encuentra actualmente "en fase de borrador", aunque anunció "su inminente" entrada en el Consejo de Ministros para su aprobación como anteproyecto de ley.

    La ministra expuso ante la Comisión Ejecutiva de la FEMP las líneas generales de la política de su departamento y destacó en declaraciones a los periodistas "la fructífera colaboración" del Ministerio con los Ayuntamientos en materia de vivienda, suelo y desarrollo empresarial.

    María Antonia Trujillo avanzó que con la futura reforma de la Ley del Suelo "se arbitrarán medidas contra la retención especulativa" de terrenos y que basará la ordenación urbanística en "principios esenciales" como la eficiencia energética y la accesibilidad.

    Trujillo reiteró que es "un objetivo prioritario" para el departamento que dirige que, una vez aprobada la nueva ley, "la vivienda libre se combine con la protegida para avanzar en la cohesión social".

    Según la titular de Vivienda, el anteproyecto, al que los Ayuntamientos podrán tener acceso tan pronto como se apruebe en su primera lectura, "tiene una importancia capital para los municipios, como gestores del desarrollo urbano".

    La ministra apuntó como objetivos principales de la ley el aumento de la transparencia y la participación efectiva de los ciudadanos en los procesos sobre ordenación de la gestión del suelo y asegurar "los requisitos mínimos" para una evaluación ambiental.

    Para Trujillo, se "podrá garantizar" la disponibilidad de suelo para la vivienda protegida necesario con la exigencia de un porcentaje mínimo de reserva de suelo para este uso.

    Facilitar las políticas urbanas de las administraciones municipales y evitar los fines especulativos son otros de los objetivos pretendidos con esta ley por parte del Ministerio de Vivienda, según insistió la ministra.

    María Antonia Trujillo reconoció que los Ayuntamientos "son los que mejor conocen los problemas y las carencias de sus municipios y, por este motivo, tienen que tener también los medios y mecanismos legales para gestionar el desarrollo sostenible, y lo tendrán gracias a esta nueva ley". EFECOM

    aac/jcp/pv