Empresas y finanzas

H&M abre su primera tienda en China, donde competirá con Zara y Mango



    José Álvarez Díaz

    Shanghai, 12 abr (EFECOM).- La cadena sueca de tiendas de moda H&M abrió hoy en Shanghai su primer establecimiento comercial en el mercado chino, donde competirá directamente con grandes marcas españolas del sector, como Zara y Mango.

    H&M celebró una fiesta para conmemorar su entrada en China, que contó con la cantante australiana Kylie Minogue.

    La primera tienda china de H&M, situada en el edificio que antes ocupaba la firma italiana Benetton en Huaihai Lu, una céntrica avenida comercial shanghainesa, llega un mes después de abrirse, en Hong Kong, su primer puesto de venta en Asia.

    A la tienda inaugurada hoy, de tres plantas y más de 2.000 metros cuadrados, seguirá un segundo establecimiento en Shanghai, en el lujoso centro comercial Superbrand Mall de Lujiazui, el futurista centro financiero de la metrópoli oriental, donde abrirá sus puertas el próximo 26 de abril.

    "Creemos mucho en este mercado", explicó a Efe Nils Vinge, director de relaciones con los inversores de H&M. "China tiene la mayor población del mundo, una de la mayores economías, que crece muy rápido, un poder adquisitivo en aumento y un gran interés en la moda, así que nuestros propósitos de negocio encajan muy bien aquí".

    En Shanghai, que Vinge calificó como la "París de Oriente", H&M competirá no sólo con firmas locales exitosas, como la hongkonguesa Esprit, sino con sus rivales internacionales basados en el mismo concepto de moda y calidad con precios accesibles, como las españolas Zara y Mango o la alemana C&A.

    El directivo sueco evitó calificarlos como "rivales" y señaló que "nos gusta la competencia, porque es buena para los consumidores, y es natural que compitamos con otras empresas en todo el mundo. Además, juntos es como atraemos a los consumidores", afirmó.

    Vinge aseguró que la decisión de venir a China, donde H&M fabrica gran parte de sus prendas y mantiene desde hace casi tres décadas oficinas de producción en Hong Kong y Shanghai, es propia y no está influenciada por la presencia de sus competidores.

    Además subrayó que "no tenemos ninguna prisa" en expandirse por el país.

    "Nuestra estrategia es muy simple: cuando entramos en un mercado tenemos que ser muy cuidadosos, abrir una o dos tiendas para ir aprendiendo del mercado local, y más adelante ir tomando decisiones", explicó.

    La cadena sueca estima que "ahora es un momento muy oportuno" para entrar en China, donde el mercado de la moda y los accesorios está creciendo a la par que la economía y el poder adquisitivo en las grandes ciudades.

    En contraste con otras llegadas a China menos ruidosas, como la de Zara en febrero de 2006, H&M ha invertido en llamar la atención del público local organizando una fiesta con la actuación de la cantante Kylie Minogue, que presta su imagen a una línea de trajes de baño de la marca sueca, "H&M Loves Kylie".

    "Queríamos ofrecer al público de Shanghai algo extra, así que hoy hacemos aquí la presentación mundial de esta colección de baño, un mes antes de que se ponga a la venta en el resto del mundo", señaló Vinge, que explicó que el cien por cien de los beneficios conseguidos con ella los destinan a una ONG de limpieza de aguas.

    En la gala, a la que asistieron varias estrellas de cine locales, Minogue actuó con un peinado rubio y liso, cortado con las puntas hacia dentro, y un vestido inspirado en el "qipao" tradicional chino, aunque de color blanco, creado para la ocasión por la directora del equipo de diseño de la marca, Margareta van den Bosch.

    El esfuerzo de promoción parece haber empezado a funcionar, a juzgar por la cantidad de clientes que hicieron cola por estar entre los primeros en estrenar la nueva tienda, y varias compradoras aseguraron esta mañana que sabían que H&M era una marca famosa en Europa y que les gustaba tenerla en Shanghai.

    "Los precios de H&M están bien para mí, sus productos parece que tienen suficiente calidad, y su diseño está muy a la moda, es muy juvenil", dijo a Efe la joven Ge Bei, aunque, según había asegurado Vinge, por ahora se trata sólo de diseños totalmente europeos, sin ninguna adaptación todavía a la moda china.

    Se dio cuenta otra joven, Yu Pingzi, que ya llevaba puesta una gorra de la marca sueca: "son prendas diseñadas para las extranjeras, para gente más alta, y no nos sientan siempre bien a las asiáticas, pero los accesorios están muy bien", señaló.

    "Ahora es difícil elegir", concluyó Ge Bei: "la calidad de Zara es superior, pero es más formal, mientras H&M es más juvenil. Creo que si me vistiera para una fiesta, elegiría Zara, y para la ropa de todos los días compraría en H&M". EFECOM

    jad/abc/cg

    -con fotos-