British Airways exige reciprocidad acuerdo cielos abiertos con Estados Unidos
Madrid, 12 abr (EFECOM).- La compañía aérea British Airways (BA) exige que en el acuerdo de "cielos abiertos" firmado entre la UE y Estados Unidos hace dos semanas se de "reciprocidad", indicó a EFE el director general de la aerolínea británica en España, Jordi Porcel.
Para Porcel, no es que "estemos recelosos o contrariados porque los Ministros de Transportes de la Unión Europea hayan llegado a ese acuerdo con Estados Unidos, sino que lo que queremos es que se establezca una base de reciprocidad real".
El director general para España de BA considera que "sigue habiendo limitaciones", ya que "Europa abre de par en par sus puertas a los Estados Unidos, y sin embargo éstos no actúan igual".
A juicio de Porcel, "tenemos limitaciones en la compra de una compañía americana, mientras que ellos gozan de toda la libertad gracias al acuerdo, y eso no puede ni debe ser así".
En cuanto al futuro de la aviación europea, para el ejecutivo de BA pasa por las fusiones o colaboraciones a través de "diferentes modelos", ya que puede ser como el que han llevado a cabo Air France y KLM, o de otra forma.
No obstante, Porcel destacó a EFE que "se lleve a cabo como se lleve, lo importante es que se tenga la suficiente flexibilidad y fortaleza para poder manejarse en una etapa que en el futuro debe ser de turbulencias, con desapariciones y consolidaciones".
La entrada en el mercado de las compañías de bajo coste (low cost) han producido "una serie de movimientos que las compañías de red hemos tenido que aceptar, como son las ofertas de billetes a bajo precio.
La existencia de las alianzas (One World, Sky Team y Star Alliance) garantiza el movimiento de cooperación de diferentes aerolíneas en el mundo, pero en el futuro estas alianzas tendrá que estar preparadas para sufrir cambios, porque "en el caso nuestro no nos importa el tamaño, sino el servicio que podemos dar a nuestros clientes".
Recientemente ha entrado en la alianza One World tres nuevas compañías, la húngara Malev, la jordana Royal Jordania y la nipona Japan Airlines, y a finales de año lo hará la china Dragonair, con lo que esta alianza está integrada por diez aerolíneas que en diciembre serán once.
Forma ya parte de One World: American Airlines, British Airways, Cathay Pacific, Finnair, Iberia, Japan Airlines, Lan, Malev, Qantas y Royal Jordania.
Porcel destacó que "desde un principio nuestra alianza que se ha consolidado como la segunda, no se ha preocupado por su tamaño, porque la filosofía no es integrar compañías por integrar, sino que queremos cubrir el espacio mundial lo mejor posible para dar un mayor servicio a nuestros clientes".
En cuanto a la situación de British Airways, que se encuentra sumida en un plan de negocio 2007-2010, las previsiones son "optimistas" para este año, ya que "vamos a mejorar en un 10 por ciento el margen operativo, y confiamos en que al final del plan se habrán ahorrado unos 525 millones de libras, unos 773,70 millones de euros".
El comportamiento de BA en España, "es similar al que se da en otras partes del mundo y en la compañía en general", ya que "mantenemos nuestra cuota de mercado, y con la alianza que tenemos con Iberia para Madrid-Londres, y Barcelona-Londres, hemos convertido estos trayectos en un quasi puente aéreo".
De cara al futuro, Porcel no prevé que se incorporen nuevos destinos, "estamos contentos como estamos". EFECOM
jf/pam