Filial de Petrobras firma contratos para construcción de nuevos buques
Río de Janeiro, 11 abr (EFECOM).- Transpetro, la filial de transporte naval de la estatal brasileña Petrobras, firmó hoy nueve contratos por valor de 866 millones de dólares para la construcción de igual número de buques tanque que se incorporarán a la flota propia de la empresa.
La firma de los contratos fue llevada a cabo en un astillero del estado de Río de Janeiro con la presencia del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, directivos de Petrobras y del consorcio privado "Río Naval".
Lo encargos forman parte del "Programa de Modernización y Expansión de la flota de Petrobras", que contempla la construcción de 42 buques tanque en astilleros brasileños por parte de empresas nacionales asociadas con grupos extranjeros.
El Consorcio Río Naval construirá cinco buques Aframax y cuatro Panamax, que serán entregados a Transpetro entre 2009 y 2012.
La primera fase de este programa de modernización y expansión de la flota de Petrobras prevé la construcción de 26 barcos, de los que trece serán armados en instalaciones de Río de Janeiro.
Otro astillero que fabricará embarcaciones para Petrobras será el Maua Jurong, que ganó la licitación para un lote de cuatro buques por un precio global de 277 millones de dólares.
En enero pasado, Transpetro firmó contratos con el consorcio Atlántico Sur, que armará otros diez buques de talla Suezmax, en un nuevo astillero del estado de Pernambuco (noreste).
El astillero Itajaí, por su parte fabricará, tres barcos gasíferos para transformar Gas Licuado del Petróleo (GLP) a un precio global de 130,9 millones de dólares.
El resultado de la licitación de Transpetro fue anunciado en marzo del año pasado y el valor global de las inversiones es de 2.483 millones de dólares para la construcción de los 42 buques.
Este plan tiene el objetivo de sustituir barcos y modernizar la flota propia de la empresa, aumentar su capacidad de transporte y ayudar a la revitalización de la construcción naval en Brasil.
En su discurso, Lula lamentó que esta industria hubiese sido desmantelada en los años 90, después de llegar a ser una de las más importantes del mundo.
Criticó el hecho de que Brasil tiene un déficit anual de 8.000 millones de dólares en pagos de fletes cuando tiene condiciones para desarrollar una industria propia de la construcción naval. EFECOM
ol/lgo