Empresas y finanzas

Enel y Acciona presentan su opa sobre Endesa a 41,30 euros por acción



    Madrid, 11 abr (EFECOM).- Enel, la mayor eléctrica italiana, y Acciona, la constructora de la familia Entrecanales, presentaron hoy ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) su opa sobre Endesa a un precio de 41,30 euros por acción, lo que supone valorar la compañía en 43.726 millones de euros.

    El Consejo de Administración de Endesa analizó esta tarde la situación y las alternativas que se le presentan, aunque indicó que se pronunciará sobre la opa "en tiempo y forma adecuados".

    Enel y Acciona entregaron en el registro de la CNMV la solicitud de autorización de su oferta conjunta y el resto de la documentación necesaria.

    El precio fijado, que se abonará íntegramente en metálico, supera en 1,3 euros al que había ofrecido E.ON (40 euros por acción).

    Este precio resulta de sumar al compromiso mínimo de 41 euros por título, anunciado el 26 de marzo, los intereses devengados desde ese día hasta el 31 de mayo de 2007 a un tipo equivalente al Euríbor a tres meses.

    No obstante, el precio se verá reducido en el caso de que se paguen dividendos o se aborden operaciones como "splits" (desdoblamiento de acciones) o ampliaciones de capital liberadas.

    Las obligaciones de pago derivadas de la oferta se garantizarán mediante un aval bancario que se presentará ante la CNMV en un plazo de dos días hábiles.

    La opa está condicionada a la obtención de más del 50 por ciento del capital de Endesa y a la modificación de los artículos de sus Estatutos que limitan al 10 por ciento los derechos de voto de los accionistas y que regulan la composición del Consejo de Administración.

    A priori, Enel y Acciona tiene fácil superar el 50 por ciento del capital, puesto que actualmente ya controlan el 46 por ciento: un 24,9 por ciento la eléctrica italiana y un 21,03 por ciento la constructora.

    El cambio de los Estatutos debe ser aprobado por la Junta de Accionistas de Endesa y necesita el voto favorable de más del 50 por ciento del capital.

    Una vez presentada la opa ante la CNMV, Enel y Acciona tienen previsto notificar la operación antes de que termine esta semana a la Comisión Europea (CE), al Ministerio de Industria y a la Comisión Nacional de la Energía (CNE).

    Las dos empresas notificarán también la opa a las autoridades de la competencia y a los reguladores de otros países afectados: Italia, Francia, Polonia y Turquía.

    Además, y dado que las acciones de Endesa cotizan en las bolsas de Nueva York y Santiago de Chile, ambas deberán cumplir con las formalidades que exija la ley para extender la oferta a esos mercados.

    A la espera de que se le notifique la opa, el Consejo de la CNE tiene previsto avanzar mañana en los tres expedientes abiertos tras la entrada de Enel en el capital de Endesa.

    La eléctrica italiana ha pedido autorización al regulador energético para tomar más de un 10 por ciento del capital de Endesa y para ejercer derechos por encima del 3 por ciento, teniendo en cuenta que es propietaria de Viesgo y que tiene capital público.

    No obstante, los acuerdos suscritos con E.ON prevén la venta de Viesgo al grupo alemán, con lo que desaparece uno de los obstáculos.

    Las acciones de Endesa, que estuvieron suspendidas tras la presentación de la opa, subieron hoy un 0,62 por ciento y cerraron a 40,50 euros, 80 céntimos por debajo del precio ofrecido por Enel y Acciona.

    El Comité Asesor Técnico del Ibex se reunirá mañana para estudiar si incluye de nuevo a Endesa en este índice bursátil.

    En el ámbito político, el ministro de Industria, Joan Clos, dijo que los acuerdos accionariales entre Enel y Acciona "corresponden a los titulares de las acciones y no al Gobierno".

    Clos reiteró la voluntad del Ejecutivo de no intervenir en el proceso más allá de "garantizar que la energía se produzca y distribuya adecuadamente, y que el mercado esté abastecido y en buenas condiciones".

    El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, subrayó que, si sale adelante la opa de Enel y Acciona, Endesa no va a estar en manos de una empresa pública italiana, ya que será la constructora española la que ejerza el control.

    Blanco recordó que el acuerdo suscrito entre las dos empresas establece que Endesa estará presidida por quien designe Acciona.

    Desde Zaragoza, el líder del PP, Mariano Rajoy, reiteró que lo ocurrido durante la pugna por Endesa es "el mejor instrumento para que a España no nos tomen en serio en ningún país del mundo y ninguna empresa se instale aquí".

    El portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, considero "ridícula" la "cesión" de la principal eléctrica española a una empresa pública italiana, y dijo que "será el ministro de Industria italiano quien tomará las decisiones sobre la energía en España". EFECOM

    mam/jj