Empresas y finanzas

Iberdrola compra la empresa eólica estadounidense CPV Wind por 55 millones



    (Incluye el importe de la operación)

    Madrid, 11 abr (EFECOM).- Iberdrola, la segunda eléctrica española, ha llegado a un acuerdo para comprar el cien por cien de la compañía eólica estadounidense CPV Wind Ventures por 55 millones de euros, con lo que refuerza su presencia en Estados Unidos y su expansión internacional, informó hoy la empresa española.

    Iberdrola, que prevé invertir 1.500 millones de euros para impulsar los proyectos de CPV Wind Ventures, tiene ya cerca de 8.500 megavatios eólicos en desarrollo en EEUU.

    La operación está supeditada a obtener el visto bueno de las autoridades estadounidenses.

    CPV Wind Ventures, que tiene su sede en Silver Spring (Maryland), cuenta con una cartera de proyectos eólicos de 3.500 megavatios de potencia en quince estados del país y prevé iniciar las obras de los primeros parques el próximo año.

    La compañía estadounidense ha firmado ya un acuerdo con General Electric para el suministro de turbinas a partir de 2008.

    CPV Wind Ventures se constituyó en 2005 como una joint venture (sociedad de riesgo compartido) entre Competitive Power Ventures (CPV) y ArcLight Capital Partners.

    Iberdrola está muy interesada en crecer en el mercado eólico de EEUU por su potencial y los incentivos fiscales a este tipo de energía.

    La compañía española cuenta ya con una cartera de proyectos de cerca de 8.500 megavatios en ese país.

    A los 3.500 megavatios de CPV Wind Ventures hay que sumar 2.000 megavatios en proyecto procedentes de la empresa Community Energy y otros 200 megavatios en avanzado estado de desarrollo.

    Community Energy dispone de 100.000 clientes residenciales, además de acuerdos comerciales con una veintena de compañías eléctricas municipales y privadas, y sus ventas superan los 3.000 gigavatios/hora.

    La empresa tiene desde finales de 2005 dos parques eólicos operativos: Jersey-Atlantic (de 7,5 megavatios) y Bear Creek (de 24 megavatios).

    Además, Iberdrola compró hace meses la empresa MREC Partners y su participada Midwest Renewable Energy Proyects, con sede en Joice (Iowa), que cuentan con una cartera de proyectos de 1.600 megavatios de potencia situados en varias zonas del medio oeste.

    A todo esto hay que añadirle el acuerdo firmado con Gamesa para comprar parques eólicos en EEUU entre 2007 y 2009 con una capacidad instalada cercana a los 1.000 megavatios. Estos parques se instalarán en los estados de Pensilvania, Texas e Illinois.

    El objetivo de Iberdrola es potenciar la expansión internacional como uno de sus vectores de crecimiento, tal como recoge el Plan Estratégico 2007-2009.

    Al interés por EEUU se suman otras operaciones recientes como la firma de un acuerdo en Italia con el grupo API, la compra de la sociedad francesa Perfect Wind, el compromiso alcanzado con el Ayuntamiento de Bayannaoer (norte de China) para instalar 1.000 megavatios eólicos, y la compra de parques eólicos en el Reino Unido.

    Además, Iberdrola y Gamesa han suscrito el mayor contrato de suministro de aerogeneradores de la historia del sector eólico, con un importe superior a los 2.300 millones de euros, que se materializará entre este año y 2009.

    La eléctrica española está en la actualidad a la cabeza del sector eólico mundial, con una potencia de 5.000 megavatios gestionados, a los que se sumarán otros 2.000 megavatios del grupo escocés Scottish Power. EFECOM

    mam/jj