Empresas y finanzas

Gobierno dice previsiones FMI muestran economía sigue creciendo ritmo notable



    Madrid, 11 abr (EFECOM).- El Ministerio de Economía y Hacienda valoró hoy que el Fondo Monetario Internacional haya mejorado las previsiones económicas para España, lo que demuestra que la economía del país sigue creciendo a un "ritmo notable".

    Fuentes del departamento que dirige Pedro Solbes destacaron a EFE que el FMI ha revisado al alza los principales indicadores económicos para España, como el crecimiento y la creación de empleo, y prevé que tanto inflación como desempleo seguirán bajando.

    Así, el Fondo considera que la economía española crecerá este año el 3,6 por ciento, seis décimas por encima de su anterior previsión, y augura un aumento del Producto Interior Bruto del 3,4 por ciento para 2008.

    Además, según el FMI, la inflación española será del 2,6 por ciento este año y el 2,7 por ciento en 2008, mientras que la tasa de desempleo alcanzará el 7,8 y el 7,7 por ciento de la población activa respectivamente.

    El Fondo, sin embargo, calcula que el déficit por cuenta corriente español seguirá creciendo hasta suponer el 9,4 por ciento del PIB, por encima del 8,8 por ciento de 2006, y prevé que estos números rojos seguirán aumentando en 2008, cuando el déficit alcanzará el 9,8 por ciento del PIB.

    Ante esta previsión negativa, las fuentes del Ministerio consultadas por EFE subrayaron que el aumento del déficit es precisamente un reflejo del dinamismo económico, y no supone una pérdida de competitividad para España.

    Explicaron que el propio FMI reconoce que la aportación negativa que el sector exterior tiene sobre el crecimiento económico español va a seguir reduciéndose.

    El déficit exterior, según los cálculos del Fondo, restó al crecimiento económico de España 1,7 puntos en 2005 y un punto el año pasado, aportación negativa que seguirá reduciéndose según las previsiones de este organismo y será de 0,8 puntos este año y de 0,6 en 2008.

    Otro de los parámetros que según Economía demuestran que el déficit no supone una pérdida de competitividad es el de los costes laborales unitarios, cuyo crecimiento está siendo moderado, e incluso negativo en términos reales.

    Desde el Ministerio se destaca en cualquier caso que las previsiones económicas del Fondo van en línea con las hechas recientemente por el Banco de España en el informe que elaboró sobre estabilidad presupuestaria, así como con los cálculos de la Comisión Europea.EFECOM

    pamp/jj