Empresas y finanzas

Así ven las empresas de EEUU la economía: recuperación en 2010 sin inflación ni nuevas contrataciones



    Las compañías en Estados Unidos miran hacia delante, con la intención de dejar atrás la crisis. De hecho ya planean aumentar la inversión en nuevos equipos este año conforme se recuperan los beneficios, a la vez que mantienen estrictamente limitada la contratación de personal.

    El gasto de capital aumentará 9% en 2010, el máximo en siete años, según el cálculo promedio de directivos encuestados por Duke University/CFO Magazine. Las ganancias subirán hasta 14% y las nóminas aumentarán un 0,2% en los próximos 12 meses, según el informe.

    "El repunte en el gasto empresarial indica que la economía ha tocado fondo", ha señalado en un comunicado John Graham, director de la encuesta y profesor de Finanzas en la Escuela de Negocios Fuqua de la Universidad de Duke. "Sin embargo, la recuperación puede ser breve si el cuadro de desempleo no empieza a mejorar", añade.

    Pendientes del empleo

    El Departamento de Trabajo estadounidenses publicará mañana los datos del mercado laboral del mes de febrero, y los economistas esperan que la economía pierda 65.000 puestos de trabajo. La caída en parte refleja la influencia de las tormentas de nieve en el nordeste y el sur, que causaron el cierre de algunos negocios durante la semana del sondeo del Gobierno.

    Los líderes empresariales han señalado que el débil gasto del consumidor y los programas del Gobierno federal fueron sus mayores preocupaciones. De hecho, creen que la mayor economía del mundo no recuperaría los 8,4 millones de empleos perdidos desde que comenzó la recesión, el peor bajón en el empleo en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, hasta 2012 o después.

    "Los directores financieros dicen que están manteniendo bajas las plantillas debido a la débil demanda del consumidor y la mayor eficiencia en sus procesos de producción", explica Graham.

    El informe también indica que la inflación no se acelerará este año. Los ejecutivos financieros previeron elevar los precios en 1% en los próximos 12 meses, y afirmaron que les preocupaba que la "intensa competencia" limite su capacidad de efectuar los aumentos.

    Los resultados se basan en las respuestas de 620 directores financieros en una encuesta tomada hasta el 26 de febrero.