Empresas y finanzas

Industria impuso 2,072 millones de euros en multas en 2006 por reclamaciones



    Madrid, 11 abr (EFECOM).- El ministerio de Industria impuso en 2006 2,072 millones de euros en 33 sanciones derivadas de las denuncias presentadas ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y está ultimando otros 29 expedientes que pueden suponer otros dos millones de euros.

    El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, presentó hoy estos datos dentro del resumen de la actividad de esta oficina de atención al consumidor que en dos años de funcionamiento ha recibido 105.000 consultas y más de 27.000 reclamaciones.

    Ros estuvo acompañado por el director general de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Bernardo Lorenzo, quien explicó que las multas de este año han sido por reclamaciones sobre número de tarificación adicional y bajas de servicios, especialmente.

    En 2005 las multas fueron de cerca de seis millones de euros debido a la campaña de inspecciones a las operadoras de servicios de información telefónica, que determinó que la mayoría de ellas incumplía la obligación de informar a los usuarios sobre sus precios.

    Ros dijo que en 2006 los usuarios presentaron 43.000 consultas y 15.400 reclamaciones, de las que el 83 por ciento se estimaron y fueron favorables al usuario y el resto se desestimaron, y explicó que en las reclamaciones de 2006 se observa cómo las regulaciones de protección al consumidor dan resultados.

    En telefonía fija, el mayor número de reclamaciones se han producido en servicio universal (20,9 por ciento del total) y de facturación (12 por ciento), mientras ha bajado el número de las de preselección (del 26 al 6) debido a las sanciones impuestas y las de servicios de tarificación adicional, que del 46 por ciento de 2004 y el 8 en 2005, se sitúan sólo en un 1,2 por ciento del total.

    En telefonía móvil, la facturación ocupa la mayor parte de las quejas de los usuarios, con un 27 por ciento, seguida de las bajas, especialmente por las penalizaciones al rescindir el servicio, con un 25,3 por ciento del total.

    En Internet, el mayor número de quejas se deben a las bajas solicitadas y no tramitadas (se mantienen en el 35 por ciento) y aumentan de un 9 a un 12 por ciento las de "liberalización de línea" que se produce en un cambio de operador, cuando el nuevo suministrador no puede acceder a la línea del abonado y este se encuentra en servicio.

    El secretario de Estado hizo hincapié en los buenos resultados en la atención al usuario, así como en las regulaciones que se han producido en esta materia y que siguen tramitándose.

    El ministro de Industria ha firmado hoy la orden sobre reclamaciones de usuarios, que considera el problema de las contrataciones no solicitadas (slaming) para que sea el operador el que deba demostrar que el usuario ha solicitado darse de alta, y regula, en general, los cambios de operador.

    En las facturas telefónicas deberán figuran los teléfonos de atención al cliente de la operadora, el de la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones y el de Sanidad y Consumo, y dos veces al año se informará en la factura de los derechos del usuario.

    El secretario de Estado dijo que el tiempo medio de resolución de reclamaciones está por debajo de los seis meses establecidos y se seguirá reduciendo.

    Hizo notar el número de reclamaciones (15.394) en el sector con mayor número de contratos, más de 80 millones: 18 millones de telefonía fija, 47 de móviles, 7 de banda ancha, 13 de portabilidad y dos de líneas preseleccionadas, lo que indica la calidad de las redes de telecomunicaciones en España.

    El 34,7 por ciento de las reclamaciones de 2006 correspondieron a la telefonía fija, el 32,7 a acceso a Internet, el 15,3 por ciento a telefonía móvil y el 14,8 por ciento a paquetes de voz y datos.

    Los cambios tarifarios en la telefonía móvil han hecho que en febrero el número de consultas de telefonía móvil fuera el más importante.

    Las sanciones que se registraron en 2006, correspondieron a distintos operadores, cuyos nombres no se hicieron públicos en el encuentro informativo, aunque si se facilitaron los datos de las reclamaciones por operador en relación con su número de clientes.

    En telefonía fija, Jazztel fue el operador con más reclamaciones, con 12,62 por ciento por cada 10.000 abonados, seguido de Wanadoo (Orange) con 10,70; Tele2-Comunitel, con 3,77; Ya.com con 2,47; Telefónica de España con 2,25 y ONO con 1,79 reclamaciones por cada 10.000 abonados.

    En Telefonía móvil, Amena recibió 0,96 reclamaciones por cada 10.000 abonados; Vodafone 0,41 y Movistar 0,37 por cada 10.000 abonados.

    En Internet, Jazztel recibió 49,28 reclamaciones por cada 10.000 abonados; Wanadoo (Orange), 24,57 por cada 10.000; Ya.com, 20,53; Tele2-Comunitel, el 10,47; Telefónica de España, 1,69 y ONO, 1,07 por cada 10.000 abonados. EFECOM

    aigb/jj