Ecuador demandará en breve ante OMC arancel UE importación banano
Bruselas, 23 may (EFECOM).- Ecuador iniciará en los próximos días ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) un "proceso acelerado" para propiciar una reducción del arancel de 176 euros por tonelada que la UE aplica a la importación de banano de Latinoamérica, informaron hoy a EFE fuentes diplomáticas.
La intención de Ecuador es comenzar un procedimiento dentro de la OMC, para que se analice el impacto real que ha tenido en el mercado el nuevo arancel, porque este país considera que es demasiado alto para garantizar la rentabilidad de sus productores bananeros, según las fuentes.
Ecuador prepara estos momentos un "procedimiento legal" que sería distinto al "panel" tradicional o grupo de expertos de la OMC, porque este último proceso es largo, dura un año y la postura ecuatoriana es promover una solución más rápida.
Baraja solicitar que se abran "consultas", aunque aún quedan por precisar algunos puntos de la demanda.
Según las fuentes, desde que entró en vigor el nuevo gravamen, el 1 de enero, no se ha visto la repercusión real del arancel, debido a una situación climática que propició un descenso de la oferta y aumentaron el 10% los envíos de banano ecuatoriano a la UE, pero con una bajada de lo precios cercana al 7%.
Ecuador reivindica que con los 176 euros no se cumplen los dictámenes de los árbitros de la OMC que dieron dos veces la razón a los países latinoamericanos, en demandas contra anteriores impuestos aduaneros aún más altos (230 euros y 187 euros), propuestos por la UE.
Además, Ecuador demanda que la UE fije un arancel "consolidado" para la importación de banano latinoamericano, porque el actual está sin consolidar.
En este sentido, este país considera que la UE "ha jugado con un vacío de normas dentro de la OMC", según las fuentes, que indicaron que si un arancel para un producto no está consolidado, cabe el riesgo de que cuando se concluya la Ronda de Doha no se beneficie de rebajas.
La ronda, lanzada en 2001 en la capital qatarí, tiene como objetivo profundizar en la liberalización del comercio mundial y dentro de esta negociación se discute el acceso a los mercados agrícolas y la reducción de aranceles a las importaciones.
Ecuador denuncia también que se haya incrementado la desventaja del banano latinoamericano respecto a los envíos de la fruta a la UE de los países del grupo ACP (Africa, Caribe y Pacífico), que tienen un trato preferente y no se ven sometidos al nuevo régimen.
Otra preocupación es el logro de un acuerdo de asociación económica en 2008, entre la UE y los países ACP.
El procedimiento que prepara Ecuador es distinto al que comenzó Honduras, dentro del Organo de Solución de Diferencias de la OMC, también para pedir que se baje el arancel de 176 euros, según las fuentes.
Sin embargo, aunque Honduras y Ecuador van por vías diferentes los procedimientos podrían denominarse "complementarios", añadieron.
Ecuador presentará su demanda solo, pero este país ha mantenido tratativas con otros productores latinoamericanos, como Colombia y no se descarta que otras naciones presentaran demandas similares contra el arancel de la UE, según la misma fuente.EFECOM
ms/jj