Empresas y finanzas

Banesto obtiene beneficio atribuible de 187,5 millones de euros en primer trimestre de 2007



    Creciendo un 25,6% sobre el beneficio ordinario del año anterior

    ? El beneficio neto del primer trimestre de 2007 ha ascendido a 187,5 millones de euros. Supone un crecimiento sobre el beneficio neto ordinario del año anterior (ex-Urbis) del 25,6%.

    ? El margen de explotación ha sido de 314,6 millones de euros, un 21% más que en 2006.

    ? La inversión crediticia alcanzó 65.791 millones de euros, con un aumento del 27,9%.
    Midiendo el riesgo global con los activos ponderados de riesgo, éstos alcanzaron la cifra de 66.161 millones de euros, con un aumento del 16,9%. Los recursos gestionados de clientes han sido 85.707 millones de euros, con un crecimiento del 17,8%.

    ? La morosidad se ha situado en el 0,42%, frente al 0,46% de marzo de 2006 con una cobertura con provisiones del 390%.

    RESULTADOS

    Los tres primeros meses de 2007 han sido para el Grupo Banesto un nuevo periodo de crecimiento equilibrado, eficiente y rentable. En línea con los objetivos del ejercicio, este desarrollo se ha traducido en una aceleración en la generación de ingresos, que unido al control de costes y al mantenimiento de la calidad del riesgo, han determinado la obtención de unos resultados de calidad.

    El margen de intermediación ha alcanzado los 349,2 millones de euros, un 18,1% superior al obtenido en el primer trimestre de 2006. El crecimiento del negocio, junto a la gestión de diferenciales han sido los motores de este avance.

    Los ingresos netos de servicios y de la actividad de seguros, dentro de un entorno de fuerte competencia, han seguido creciendo significativamente en el primer trimestre de 2007. Han ascendido a 164,3 millones de euros, un 7,5% más que en el mismo periodo del año anterior.

    Los resultados de operaciones financieros siguen apoyados en la recurrencia que supone la distribución de productos de tesorería a clientes. Han sido en este primer trimestre de 2007 un 9,3% superiores a los obtenidos en el primer trimestre del pasado año y han ascendido a 37,6 millones de euros.

    Resultante de todo ello, el margen ordinario alcanzado hasta marzo de 2007 ha sido de 551,4 millones de euros, que supone un avance del 14,1% respecto al obtenido en el primer trimestre de 2006, superior al aumento del 10,9%, con que se cerró el año anterior.

    Por áreas de negocio, la banca doméstica, (Comercial y Corporativa), ha obtenido unos ingresos de 490,1 millones de euros, un 13,2% más que en igual periodo de 2006, y suponen el 89% del margen ordinario del Grupo. Los ingresos del área de Mercados han aumentado un 7,0% y los resultados de Actividades corporativas, han sido de 19,0 millones de euros, frente a 10,6 millones en el mismo periodo del año anterior.

    Los costes de explotación netos han crecido un 4,2%, variación coherente con la disciplina de control de costes del Grupo y cumpliendo de los objetivos de eficiencia en que se enmarca el plan de expansión de red, iniciado el pasado ejercicio. Con ello, el ratio de eficiencia ha registrado una nueva mejora, situándose en el 38,1%, frente al 40,3% registrado un año antes (ambos calculados sobre un periodo de doce meses).

    Consecuencia de la evolución descrita, el margen de explotación ha sido de 314,6 millones de euros,
    con un aumento del 21,0% respecto al generado en igual periodo de 2006.

    Las dotaciones netas para insolvencias realizadas han ascendido a 53,9 millones de euros, un 21,3% más que las realizadas hasta marzo de 2006. El principal componente de este importe, más del 80%, son las provisiones genéricas, dotadas como consecuencia del aumento de la inversión. Las provisiones específicas, netas de recuperaciones de fallidos, han sido de 9,7 millones de euros.

    La evolución descrita de ingresos y gastos ha generado en el primer trimestre de 2007, un beneficio antes de impuestos de 265,1 millones de euros, un 21,7% superior al de igual periodo de 2006. Considerada la previsión de impuestos, el beneficio neto atribuible al grupo ha alcanzado los 187,5 millones, que respecto al beneficio ordinario atribuible del primer trimestre del año pasado representa una mejora interanual del 25,6%, y del 11,1% si se compara con el beneficio final.

    BALANCE

    La inversión crediticia alcanza 65.791 millones de euros, con un crecimiento respecto a marzo del año anterior del 27,9%. La cartera comercial ha crecido un 24,5%, el crédito con garantía real un 26,5% y el resto de créditos y préstamos lo han hecho en un 34,2%.

    El aumento de la inversión ha estado acompañado de un riguroso control de la calidad del riesgo. Consecuencia de ello, la tasa de morosidad se ha mantenido en el 0,42%, al mismo nivel que al cierre de 2006, y por debajo del 0,46% registrado un año antes. La tasa de cobertura se ha mantenido en niveles similares, y al cierre del primer trimestre de 2007 supone un 390,1%.

    Los recursos de clientes contabilizados en balance alcanzan al 31 de marzo de 2007 los 70.311 millones de euros, con un avance interanual del 22,7%. Los de fuera de balance son similares a los gestionados a finales de marzo de 2006, con lo que el total de recursos gestionados ha alcanzado los 85.707 millones de euros, con un crecimiento desde marzo de 2006 del 17,8%.

    Capital

    El capital se mantiene en niveles holgados, un 11% de los activos de riesgo en capital total y un 7,3% de Tier 1, muy por encima de los mínimos regulatorios.

    Rentabilidad para el accionista

    La buena evolución del Banco ha tenido reflejo en la cotización de la acción. Así, computando la evolución de la acción y los dividendos percibidos, la rentabilidad para el accionista ha sido del 36%, en 12 meses y del 10% en el primer trimestre de 2007.