Empresas y finanzas

Gobierno da el visto bueno a la construcción de una nueva central nuclear



    París, 11 abr (EFECOM).- El Gobierno francés publicó hoy en el Diario Oficial, en plena campaña electoral, el decreto que autoriza la construcción de una nueva central nuclear en la costa de Normandía que utilizará un reactor de nueva generación EPR.

    En un comunicado, el Ministerio de Economía justificó el decreto por tratarse de "la culminación de un proceso de consulta público muy completo", en respuesta a la polémica por una decisión que pretende comprometer al Ejecutivo que salga de las elecciones presidenciales y legislativas de esta primavera.

    La central nuclear de Flamanville, que debe entrar en servicio en 2012 utiliza la tecnología EPR desarrollado por el grupo estatal Areva que, según el Ministerio, "permitirá mejorar todavía más el nivel de seguridad de las centrales nucleares de producción de electricidad" y "permitirá igualmente (...) generar menos residuos radiactivos".

    El titular de Economía y Finanzas, Thierry Breton, que insistió en que nada se oponía a publicar el decreto puesto que se habían cumplido todos los pasos previos y al término de un "debate democrático" con 22 reuniones públicas, señaló que "el EPR es ahora la tecnología más moderna y mejor adaptada" que ofrecerá "una capacidad de producción superior en un 30% al de las centrales existentes".

    En cuanto a la prisa para la autorización gubernamental, Breton indicó que a partir de 2020 habrá que sustituir algunos de los reactores nucleares franceses (que producen el 80% de la electricidad) y que eso requiere tener una experiencia en el funcionamiento de las centrales de nueva generación, la tecnología del EPR.

    El Ejecutivo, que ha recibido críticas de los ecologistas e incluso de la candidata socialista a las presidenciales, Segolène Royal, por privilegiar la opción nuclear en detrimento de fuentes de energía alternativas, afirmó que el EPR de Flamanville "viene a completar el apoyo sin precedente del Gobierno al ahorro de energía y a las energías renovables, que se beneficiaron en 2006 de más de 1.500 millones de euros de financiación pública".

    La central de Flamanville, que será operada por EDF, debe tener una potencia de 1.600 megavatios. EFECOM

    ac/txr