Acuerdos bilaterales "son inyección en vena", dice ministro
Londres, 22 may (EFECOM).- El ministro brasileño de Agricultura, Roberto Rodrigues, afirmó hoy en Londres que los acuerdos bilaterales de comercio agrícola "son como una inyección en vena".
Rodrigues se refería así a la negociación de acuerdos entre Mercosur y la Unión Europea, o entre Brasil y China, Rusia o Corea, en los que dijo tener gran confianza.
Al mismo tiempo defendió, en declaraciones a EFE, como "clave para nosotros" la feliz culminación de la ronda multilateral de comercio de Doha.
Preguntado por las posibilidades de un acuerdo en la Organización Mundial del Comercio, se mostró esperanzado basando su optimismo en que los países ricos tienen que llegar a la conclusión de que no puede durar un "foso socioeconómico global" como el existente.
"No será un favor el que abran los mercados, sino una necesidad para defender la democracia y la paz", afirmó Rodriguez, quien explicó que los países ricos pueden permitirse el lujo de "pagar a sus agricultores para que no produzcan mientras que los pobres tienen que pagar para producir".
"Yo fui presidente de la Alianza Mundial de Cooperativas, dijo también Rodrigues, lo que me permitió visitar cerca de ochenta países y me convenció de que la exclusión social y la concentración de la riqueza no son sólo males en sí mismos, sino porque amenazan también la paz mundial".
El ministro brasileño, que participó hoy en una reunión de la Organización Mundial del Café en la capital británica, no quiso dar detalles, más allá de lo ya anunciado en el Brasil, sobre el conjunto de medidas de apoyo a la agricultura que presentará próximamente.
Reconoció que la crisis, debida a factores que van desde la sequía hasta la depreciación del dólar, es "brutal" y que las medidas por sí solas no serán suficientes para resolver el problema, aunque servirán al menos para despejar el horizonte y "pacificar los espíritus".
Entre ellas hay algunas de carácter contracíclico, de las que dijo que, a diferencia de las adoptadas por los países ricos, que calificó de "proteccionistas" y "conducentes a la quiebra del mercado libre", buscan simplemente reducir los riesgos de los agricultores brasileños en momentos de crisis profunda.
"Nosotros no tenemos subsidios para dar plata", afirmó Rodrigues, que señaló, por otro lado, que la "agricultura es el ariete de una destrucción económica mayor" por su efecto de dominó sobre otros sectores de la economía.
Por otro lado, expresó su esperanza de que la persona que le sustituya al frente del ministerio pueda encontrarse finalmente una agricultura que sale de la crisis y con mecanismos estructurales para afrontar mejor que hasta ahora los ciclos negativos. EFECOM
jr/prb