Empresas y finanzas
Miguel Blesa: ¿lo importante ahora es la españolidad de Endesa?
Las diferencias en el consejo, palpables en la votación del pasado 26 de marzo, con 14 vocales favorables a ceder los derechos económicos a E.ON y 7 vocales en contra, se disiparon ayera al defender ahora el presidente de la entidad financiera, según fuentes del consejo, mantener un prudente silencio y no tomar ninguna decisión sobre qué hacer con la participación hasta que no se agoten los plazos de la inminente opa de Enel y Acciona.
Mantener la integridad de Endesa
Así, y hasta que no se analice a fondo la nueva situación y se vea como se desarrollan los acontecimientos en la opa con más giros de la historia, la caja no tiene ninguna prisa por desprenderse de su 9,93% de Endesa, como tampoco descarta permanecer en el capital de la compañía.
Caja Madrid resalta a través de un comunicado que para la entidad financiera es fundamental "la integridad de los activos de Endesa". Blesa recordó en el consejo que el pacto entre Acciona y Enel incluye cláusulas para el caso de diferencias irreconciliables, que pueden conducir a la posibilidad de dividir los activos de la eléctrica, "un reparto en el que Enel podría llegar a alcanzar hasta el 70% de Endesa", dice la nota. "En ese momento, pasaría a estar controlada por una empresa italiana del sector público".
Ese peligro fue resaltado por Blesa para explicar el porqué de la decisión de apoyar a E.ON, cuya oferta se situaba en 40 euros, además de añadir que en ese momento existían "informaciones equívocas" sobre el precio que iba a ofrecer Enel y Acciona, aunque siempre afirmaron que no bajarían de 41 euros por título, y que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) había prohibido que estas dos compañías formularan una oferta antes de seis meses.
Mayores plusvalías
El presidente de la caja reiteró que ceder los derechos económicos a E.ON contribuía a lo que "siempre defiende Caja Madrid en relación a Endesa": gobernabilidad, integridad y sede en Madrid. Lo que Blesa no explicó es si esa preocupación por la integridad de los activos le llevará a defender la permanencia de la entidad financiera que preside en la eléctrica para intentar evitar ese eventual bloqueo entre accionistas y reforzar su españolidad.
El banquero, para el que la opa de Enel y Acciona es ahora una certeza, aunque sus intenciones ya eran públicas antes del polémico consejo de Caja Madrid, explicó en la reunión de ayer que las plusvalías que obtendría a 41 euros por título sumarían 105 millones más que lo que hubiera conseguido con la oferta de la alemana: 2.428 millones de euros.