Empresas y finanzas

Trabajadores del sector automóvil brasileño en paro por ley laborista



    Sao Paulo, 10 abr (EFECOM).- Unos 80.000 trabajadores del sector del automóvil en los estados brasileños de Sao Paulo y Paraná hicieron hoy un paro escalonado de algunas horas como protesta ante la posibilidad de que el Congreso elimine un veto con que el presidente Luiz Inácio Lula da Silva sancionó una ley.

    En la llamada región del ABC Paulista, cinturón industrial de Sao Paulo y donde se concentra la mayor producción de vehículos del país, los trabajadores pararon sus actividades tres horas de media.

    "Es un aviso para quien está contra del veto a la enmienda 3 (de la ley que reformó el Fisco). Nosotros, trabajadores, no vamos aceptar ningún corte brutal de nuestros derechos", manifestó este martes a periodistas José López Feijóo, presidente del Sindicato de los Metalúrgicos del ABC.

    El Congreso estudia la posibilidad de derribar el veto con que el Gobierno sancionó una ley de reforma a la administración de impuestos.

    La enmienda vetada pretendía impedir a los auditores fiscales de multar empresas que contraten trabajadores como su fueran firmas, sin reconocer sus derechos laborales.

    Esa restricción, según los sindicatos, puede llevar a que las compañías contraten trabajadores como "personas jurídicas", mediante la figura de prestación de servicios, y las obliguen a crear empresas de papel para evitar pagar prestaciones sociales.

    "Vamos a identificar a los parlamentarios que quieren derribar el veto y haremos de todo para que ellos no vuelvan a ser reelegidos. Si este aviso no es suficiente, haremos una huelga general en Brasil", aseguró el dirigente sindical.

    Los trabajadores exigen que los diputados mantengan el veto que el presidente introdujo a la ley cuando se someta a revisión esta semana en la Cámara de Diputados en votación secreta.

    En Sao Paulo, entre las empresas que suspendieron de manera parcial sus actividades estaban las filiales de la alemana Volkswagen, de las estadounidenses Ford y Daimler Chrysler y de la sueca Scania.

    En Paraná, los paros fueron durante la primera hora de cada turno en las ensambladoras de Volkswagen-Audi, de la francesa Renault, de la sueca Volvo y en todas las fábricas de recambios, además de 15 empresas de otros sectores que se adhirieron a la manifestación.

    El presidente del Sindicato de Metalúrgicos de la Gran Curitiba y de la Força Sindical de Paraná, Sergio Butka, dijo a Efe que la paralización de hoy reducirá en 150 unidades las cerca de 1.200 fabricadas en un día normal de trabajo. EFECOM

    wgm/cm/jj