Empresas y finanzas

Argentina refuerza control a exportación de carne vacuna a Europa



    Buenos Aires, 22 may (EFECOM).- El Gobierno argentino reforzó hoy el mecanismo de control para las exportaciones de carne bovina de la cuota Hilton con destino a la Unión Europea (UE) con el propósito de que no se envíe a ese destino un volumen mayor al autorizado.

    La medida fue dispuesta por la Oficina de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) y forma parte de las disposiciones adoptadas por el Ejecutivo para hacer bajar los precios de la carne de vacuno en el mercado interno.

    La cuota Hilton es un cupo global de cortes de alta calidad que se exportan a la UE y en el período anual que concluirá el 30 de junio próximo se fijó en 28.000 toneladas, de las cuales todavía quedan por colocar 4.403,5 toneladas, según la resolución.

    "Resulta necesario establecer un parámetro de control a los efectos de que las solicitudes de registración no excedan las toneladas que efectivamente restan por exportar", indica la medida publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado.

    La disposición establece que "sólo se extenderá el Certificado de Registro de Operación de Exportación cuando del cotejo de la información detallada" indique que "aún existen toneladas remanentes para exportar del cupo correspondiente".

    En marzo pasado el Gobierno suspendió por 180 días las exportaciones de carne de vacuno, con excepción de la cuota Hilton, aunque hasta la semana pasada algunos embarques con destino a la UE estuvieron retenidos en distintos puertos de Argentina.

    El Ejecutivo impulsa un plan ganadero para aumentar la oferta de carne de vacuno en 1,4 millones de cabezas por año, mientras que los empresarios del sector reclaman que levante anticipadamente la suspensión de las exportaciones.

    Argentina es el tercer exportador mundial de carne bovina y en el 2005 exportó por valor de 1.390 millones de dólares, de los cuales unos 211,9 millones correspondieron a la cuota Hilton.

    El precio de la carne en el mercado argentino ha acumulado un alza del 168 por ciento en los últimos cuatro años, mientras que la inflación en ese período fue del 75 por ciento.

    El aumento registrado en estos años se explica por una combinación de fuerte crecimiento de la demanda, tanto interna como externa, y un estancamiento de la producción, con una cabaña de ganado vacuno de entre 50 y 55 millones de cabezas de ganado. EFECOM

    hd/alm/tg/jlm