Empresas y finanzas

Brasil: reglas veterinarias OIE deben ser únicas válidas en OMC



    París, 21 may (EFECOM).- El ministro brasileño de Agricultura y Ganadería, Roberto Rodrigues, pidió hoy que las reglas de la Organización Internacional de Epizootías (OIE) sean las únicas veterinarias que se puedan alegar en los intercambios comerciales entre países para impedir la entrada de productos alimentarios.

    "Queremos que la regla de la OIE sea la regla" en la Organización Mundial del Comercio (OMC), declaró a Efe Rodrigues, tras intervenir en la jornada de apertura de la 74 edición de la OIE, que se prolonga durante la próxima semana en París.

    El ministro explicó que en los encuentros técnicos de esta reunión van a trabajar para que se impongan las normas reconocidas internacionalmente por la OIE en las negociaciones bilaterales.

    Se trata de impedir que algunos países impidan la entrada de productos animales del extranjero basándose en normas propias que se presentan como de carácter sanitario pero que en realidad son comerciales, como ha ocurrido recientemente con la carne brasileña en Estados Unidos, Japón o Corea, señaló.

    "En algunas situaciones nos enfrentamos a barreras sanitarias injustificadas impuestas por otros países en conflicto con las reglas internacionales", se quejó en el plenario de la reunión.

    El titular de Agricultura y Ganadería insistió en que "Brasil busca continuamente la transparencia en las relaciones de comercio ofreciendo alimentos seguros y de calidad", lo que le ha convertido en uno de los principales exportadores.

    Rodrigues aludió a la crisis generada por la reaparición de focos de fiebre aftosa a comienzos de año en su país y en otros vecinos como Argentina, y reafirmó que "Brasil está listo para ampliar su colaboración hacia la solución de problemas de sanidad animal, sobretodo en lo que respecta a la erradicación de la fiebre aftosa en Sudamérica".

    Reconoció que "esta es mucho más una responsabilidad nuestra en la región" que de la OIE como tal, y en ese sentido recordó que se han puesto en marcha "muchas iniciativas" con el apoyo de la Organización Panamericana de Salud a través del centro Panamericano de Fiebre Aftosa de Rio de Janeiro.

    El próximo martes por la tarde, los comités técnicos de la OIE examinan el estatuto de los países con respecto a la presencia en su territorio de enfermedades infecciosas como la fiebre aftosa o la gripe aviar.

    Brasil no va a solicitar cambios específicos sobre su estatuto, pero va a "clarificar las cuestiones que nos puedan plantear" al respecto porque el Gobierno se rige por el principio de "transparencia", afirmó.

    El ministro brasileño insistió en la importancia que concede a la OIE, en la que Brasil participa desde sus orígenes en 1924 porque es la "referencia mundial", algo de particular importancia para un país que figura en la cabeza de los exportadores de productos agropecuarios.

    En la jornada de apertura de la sesión de la OIE también intervinieron su presidente, Abdoulaye Niang, el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, o ministros como el de Agricultura de Panamá, Guillermo Salazar, o de Rusia, Segei Dankwert. EFECOM

    ac/prb