British Gas analiza vender participación en argentina Metrogas
Buenos Aires, 10 abr (EFECOM).- British Gas analiza vender su cuota del 26,3 por ciento en el paquete accionarial de la distribuidora de gas Metrogas, la más grande de Argentina, informa hoy el diario de negocios El Cronista.
El negocio en Metrogas tiene un "peso nulo" en los números del grupo británico, está retrasada la renegociación del contrato con el Gobierno y relaciones de Argentina con el Reino Unido son tensas por el litigio por la soberanía de las islas Malvinas, dijeron fuentes empresariales al periódico.
El diario también destacó que British Gas "mantuvo una postura poco negociadora" con el Gobierno y apuntó que fuentes diplomáticas recordaron que el embajador británico en Buenos Aires, John Hughes, vaticinó a mediados del año pasado que venían "tiempos difíciles" para los negocios de su país en Argentina.
Los portavoces diplomáticos indicaron que hace un año British Gas estuvo a punto de vender su negocio en Metrogas al empresario argentino Alejandro Ivanisevich, pero las negociaciones fracasaron.
Apuntaron que ahora "quiere nuevamente irse del país" y fuentes empresariales comentaron que el negocio de Metrogas interesa a varios consorcios de capital argentino.
Los portavoces de Metrogas, que tiene dos millones de clientes, se negaron a hacer comentarios sobre el asunto.
Según fuentes empresariales, el valor de la distribuidora se incrementará en vista de que se acaba de autorizar a Gas Natural Ban, de capital español, a subir un 14 por ciento las tarifas para clientes domiciliarios a partir de este mes y con retroactividad a noviembre pasado.
British Gas, que en su momento fue el principal accionista de Metrogas, mantiene una demanda ante el tribunal arbitral del Banco Mundial para que el Estado argentino le pague una indemnización de 200 millones de dólares por la congelación de las tarifas aplicadas en 2002, a raíz de la severa crisis económica que sufría el país.
La empresa británica redujo su participación en la distribuidora argentina al reestructurar unas deudas por 440 millones de dólares, lo que supuso el ingreso de los fondos de inversión Marathon y Ashmore.
Argentina se propone aplicar castigos a empresas con intereses en el país que participen de la búsqueda de hidrocarburos en torno a las Malvinas, ocupadas por los británicos en 1833 y cuya posesión fue motivo de una guerra en 1982.
También prevé castigar a empresas pesqueras con licencias o negocios en Argentina que faenen con permisos británicos en torno a las islas, situadas en el océano Atlántico sur, a 400 millas de las costas del país suramericano.
En diciembre pasado, la Secretaría de Comercio aplicó una multa de 23 millones de pesos (unos 7,4 millones de dólares) a la petrolera anglo-holandesa Shell por desabastecimiento de gasóleo. EFECOM
alm/hd/jlm