Empresas y finanzas

Alcalde Málaga: Telefónica debe "dar la cara" como "responsable de problemas"



    Málaga, 10 abr (EFECOM).- El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), subrayó hoy que Telefónica, como "responsable de los problemas" de la fabricante de teléfonos móviles Vitelcom, con sede en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA), debe "dar la cara en la nueva etapa" de esta empresa.

    De la Torre recordó en rueda de prensa que Vitelcom "surgió de la mano de Telefónica, que la creó para suministrarse de teléfonos móviles con el fin de bajar los precios de suministro que tenía de otras marcas como Nokia, y lo consiguió".

    "Vitelcom produjo a precios más bajos y provocó que Telefónica se ahorrara muchos millones de euros, y a pesar de ello Vitelcom ganó dinero en 2003 y 2004", añadió.

    Sin embargo, a partir de 2005 se produjeron "cambios" en los equipos de Telefónica Móviles en España y "a consecuencia de ellos" se inició "una política de restricción de compras a Vitelcom, que produjo los problemas" a esta empresa, según De la Torre.

    El regidor citó como "contraste" el caso de la empresa francesa Sagem, "que está participada al 30 por ciento por el Estado francés, que la sostiene, en el último año ha tenido cien millones de euros de pérdidas y ha conseguido un contrato para Vodafone de todos los teléfonos de marca blanca".

    Subrayó que Vitelcom "nació y se desarrolló gracias a Telefónica, y no quisiera decir que murió gracias a Telefónica", por lo que ha enviado sendas cartas "muy duras y exigentes" al presidente de esta operadora, César Alierta, y al consejero andaluz de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, para que la Junta "ponga todo el interés del mundo, como en Santana o en Delphi".

    De la Torre apuntó que "parecía que la condición que ponían los responsables de Telefónica Móviles era que no estuviera" el presidente de Vitelcom, Carlos Carrero, por lo que si ahora no está se debe "demostrar y resolverse el tema".

    También recordó que había "empresas interesadas en invertir, siempre que Telefónica se comprometa a comprar al menos tres millones de teléfonos anuales".

    Según De la Torre, el problema de Vitelcom es que "necesita actuaciones muy rápidas porque está perdiendo a un personal de máxima calidad técnica, que se puede ir a América, Europa y Japón, y su plantilla cobró en febrero la mitad de la nómina y, desde entonces, nada". EFECOM

    jlp/vg/jla