Empresas y finanzas

Sindicatos pedirán adjudicatarios Izar creación grupo empresarial



    Madrid, 23 may (EFECOM).- La Federación Minerometalúrgica de CCOO y MCA-UGT propondrán a los consorcios ganadores en el proceso de venta de los centros de Izar la creación de una nueva sociedad que actúe como grupo empresarial, participada por los adjudicatarios, entidades financieras y una firma de capital riesgo.

    Según informó hoy la Federación Minerometalúrgica de CCOO, con esta iniciativa se pretende buscar "un punto de encuentro" entre el compromiso de lograr una venta conjunta de los cuatro centros que permanecen en Izar (Gijón, Sevilla, Sestao y Manises) y la realidad de que sólo existen ofertas individualizadas para comprar esos astilleros.

    Los adjudicatarios tendrían una participación en el nuevo grupo del 10 por ciento cada uno, mientras que el 60 por ciento restante se repartiría entre la sociedad de capital riesgo y las entidades financieras.

    A juicio de los sindicatos, esta sociedad podría recibir las ayudas permitidas por Bruselas y tendría la estructura suficiente para cubrir las necesidades de las áreas de compras, comercial, técnica y administración.

    La nueva compañía también tendría como objetivos mejorar la colaboración industrial entre los centros de producción para incrementar su capacidad de empleo, buscar contratos y gestionar las compras y aprovisionamientos de forma conjunta, desarrollar acuerdos de colaboración con Navantia e impulsar e implantar nuevas tecnologías en áreas de mutuo interés, entre otros.

    El asesor independiente de la operación, Boston Consulting, ha recomendado a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) como más adecuadas las ofertas de Ros Casares por la fábrica de motores de Manises, Construcciones Navales del Norte (CNN) por el centro de Sestao, Vulcano para Gijón y Astilleros de Huelva para Sevilla, según informaron a EFE fuentes sindicales del centro de Manises.

    En diciembre de 2004 la SEPI y los sindicatos llegaron a un acuerdo para la segregación de los astilleros militares en una nueva sociedad, Navantia, la liquidación de Izar y la venta de las factorías de Gijón (Asturias), Sestao (Vizcaya), Sevilla y Manises (Valencia).

    Por otro lado, los sindicatos y la SEPI han llegado a un principio de acuerdo sobre garantías laborales para los trabajadores afectados por la liquidación de Izar, que garantizará una oferta de empleo alternativo durante un periodo de 10 años, si se producen despidos improcedentes sin readmisión y despidos colectivos sin el acuerdo expreso de los representantes de los trabajadores, señala CCOO.

    Si la garantía se activa antes del décimo año, los trabajadores con 52 años o más se prejubilarán y al resto se les ofrecerá un empleo alternativo en condiciones equivalentes a las mantenidas en Izar.

    En el caso de que esta última salida no fuera posible, en un plazo de tres meses el trabajador optará entre aceptar un empleo alternativo en una zona geográfica distinta, incorporarse a Navantia o aceptar una indemnización.

    Izar hará nuevas prejubilaciones si las ofertas de compra presentadas por los astilleros exigen adaptar las plantillas.

    Para implementar los acuerdos se constituirá una Comisión de Seguimiento, formada por la SEPI, Izar y las Federaciones Sindicales firmantes del acuerdo.

    El borrador del documento acordado entre la SEPI y los sindicatos se ha remitido a los trabajadores de Izar, que deberán pronunciarse sobre el mismo, proceso que llevará varios días. EFECOM

    apc/jla