Empresas y finanzas

Cooperativas piden reforma vino basada en promoción y no arranque



    Bruselas, 23 may (EFECOM).- El director general de la Confederación de Cooperativas Agrarias Españolas (CCAE), Eduardo Baamonde, pidió hoy a la Comisión Europea (CE) una reforma del sector del vino basada en un aumento de las medidas de promoción y no en una política de arranque "masivo" de viñas.

    Baamonde se reunió con la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, para exponer la posición de CCAE respecto a la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) vitivinícola, que empieza a preparar la CE.

    El responsable de la CCAE solicitó que en la modificación de la OCM se impulsen medidas "más agresivas" para incrementar la promoción de los vinos de la UE y aumentar las ventas, declaró a EFE.

    Insistió en que las organizaciones de productores de vino puedan tener programas adecuados en ese sentido.

    Asimismo, Baamonde rechazó las propuestas de "arranque masivo" que figuran en el borrador que circula con las primeras ideas de la reforma, según el cual la CE baraja primas atractivas para promover el arranque de 400.000 hectáreas en toda la UE, en viñas menos competitivas.

    La CCAE se opone también a la liberalización de las plantaciones y a la supresión de "derechos", que actualmente limitan el cultivo de viñedo, pues esa es otra de las propuestas que estudia la Comisión.

    Baamonde abogó por un conjunto de actuaciones "a la carta" en favor del sector vitivinícola y de forma que puedan adaptarse a las distintas organizaciones de productores.

    En cuanto a la idea de eliminar medidas de apoyo actuales, como la destilación de crisis, las ayudas al mosto o el almacenamiento privado, Baamonde pidió que se mantenga esta última clase de ayuda.

    Señaló que no es conveniente la supresión del apoyo a la destilación del "alcohol de uso de boca", porque la CCAE considera que esta no es una medida de crisis, sino una forma interesante de apoyar el abastecimiento de sectores, como el brandy.

    Respecto a la posible nacionalización del presupuesto para el sector del vino, que Bruselas también proyecta, Baamonde dijo que sí sería conveniente "un sobre nacional", pero teniendo en cuenta referencias históricas.EFECOM

    ms/jj